Casa del Río: una nueva opción de posada para disfrutar de las bondades turísticas de Pilar

A pasos del río Paraguay y frente a la futura costanera de Pilar, en Ñeembucú, se inauguró la nueva posada turística Casa del Río, un establecimiento completamente equipado con capacidad para ocho personas o más y cercano a varios atractivos de la ciudad. Además, los propietarios ofrecen organización de actividades exclusivas, así como personalizadas para los clientes que lo requieran, estas pueden ser de turismo histórico, rural, fluvial, etc.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La posada está ubicada en el casco histórico de Pilar, sobre el río Paraguay y frente a la nueva costanera de la ciudad que actualmente se encuentra en construcción, de ahí su nombre Casa del Río. Pilar se encuentra a 357 km de Asunción, entre cinco a seis horas y media de viaje”, comentó Gustavo Fornerón, propietario del establecimiento y guía turístico.  

El propietario explicó que el alojamiento se trata de una casa completamente equipada, compuesta por tres habitaciones con aire acondicionado, amplio salón de estar, cocina amueblada que incluye horno, heladera, vajilla y demás, así como un garaje para dos o más vehículos, un patio espacioso, parrilla y brasero. Su capacidad estándar es para ocho personas, dispone de dos camas matrimoniales y cuatro simples pero según el dueño es posible agregar otras con previo aviso.

Fornerón manifestó que también brindan enlace con otros prestadores de servicio reconocidos de Pilar, ya sean restaurantes, pizzerías, lomiterías y chiperías en lo que respecta a servicios gastronómicos, o guías turísticos para desarrollar actividades como canotaje, travesías en kayak, paseos fluviales, pesca, turismo rural, etc., incluso sitios para tratamientos de belleza. Todo esto en Pilar o en otras localidades del departamento.

Vale resaltar, además, que Casa del Río ofrece como servicio la organización de actividades en forma exclusiva y personalizada para sus huéspedes, como salidas al campo o visitas a playas de Ñeembucú. Asimismo, la casa prepara gastronomía a base de pescado sobre pedido, para quienes gusten de este alimento, y como gentileza, un city tour histórico gratuito. La posada se encuentra cercana al Museo El Cabildo, la Basílica Nuestra Señora del Pilar, y la plaza Mariscal Francisco Solano López. 

“Esta posada está orientada más que nada a las familias para esta nueva etapa post COVID que estamos iniciando, se trata de una opción exclusiva para un grupo de huéspedes así que no tendrán que compartir los espacios con extraños, ese es uno de nuestros diferenciales. Nuestra expectativa es contribuir con el despegue del sector turístico haciendo turismo rural, de naturaleza, de pueblo”, expresó Fornerón.

El mismo resaltó que hace más o menos un mes empezó a sentirse el movimiento turístico en Pilar, puesto que la gente está comenzando a llegar para conocer los sitios históricos de la ciudad. Añadió además que la localidad siempre se caracterizó por el turismo de pesca e histórico y últimamente por el turismo de playa, teniendo en cuenta que el departamento posee muy buenas playas, aunque más bien en el sur en el río Paraná.

“Pilar es más tranquila que otras ciudades veraniegas, a excepción de enero, cuando se realiza la fiesta hawaiana, y en ese mes también hay mucha gente que se traslada a la zona de Cerrito, pero si hablamos de turismo histórico podemos decir que se da todo el año, no solo en verano o en Semana Santa, tenemos durante todo el año un flujo promedio de 300 a 500 turistas al mes que llegan solo para ese tipo de turismo, y contando los fines de semana con la gente que viene a hacer pesca el número es mayor, se distribuyen en todo el departamento”.

Para quienes estén interesados, el costo de hospedaje durante octubre es de G. 300.000 hasta cuatro personas, o bien G. 75.000 por cada huésped, al pasar dicho número. A partir de noviembre el costo será de G. 400.000 y G. 80.000. Contacto al (0975) 290-500, (0975) 290-499.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.