Casa Rica dice presente en Distrito Perseverancia: sumará un nuevo local en el proyecto inmobiliario

Casa Rica sumará su cuarto local en Asunción, esta vez en el futuro Distrito Perseverancia, un concepto de compras innovador que, a criterio de Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales del mercado gourmet, marcará un antes y un después en la estructura comercial.

Image description

“Formar parte del proyecto de Distrito Perseverancia, una obra magnífica que marcará un antes y un después del desarrollo y concepto urbanístico en nuestro país, es para nosotros un desafío enorme por las expectativas que generamos en nuestros clientes, a los cuales nos abocamos a satisfacer y sorprender con experiencias de compras únicas”, dijo.

Grimm recordó que Casa Rica siempre se distinguió por la innovación en materia de instalación edilicia, variedad de productos, servicio y atención, además de tecnología de vanguardia, implementación de mecanismos y una operación con conciencia ambiental.

Considerando que el concepto de Distrito Perseverancia es el de redescubrir la vida en Asunción, con la creación de un pedazo de ciudad vibrante, Casa Rica se sumará para poner a disposición su experiencia de compra.

En Distrito Perseverancia se podrá hacer compras, vivir y trabajar en medio de la ciudad y rodeado de naturaleza. Arte, diseño y lujo se aliarán en el proyecto.

Quizás te interese leer: Una ciudad dentro de Asunción: Distrito Perseverancia será el proyecto inmobiliario más grande de la capital y demandará US$ 300 millones

Vale decir que la obra inició en junio del 2022 y continúa en ejecución, culminando en el segundo semestre del 2024. Ofrecerá alquiler de oficinas corporativas, locales comerciales y residencias.

El gerente de relaciones institucionales aseguró que Casa Rica aportará con experiencias gastronómicas gourmet, generando así el corazón del proyecto a través de un lugar propicio para una simbiosis entre el comercio, esparcimiento, ocio y los servicios conectados a la vida urbana.

“Compartimos con este proyecto urbanístico el foco en el bienestar y la calidad de vida de las personas, con mucho cuidado en los aspectos relacionados a la movilidad del peatón y contacto permanente con la naturaleza como requisitos”, refirió.

Igualmente, añadió que impulsarán el respeto a las personas y el rescate al valor nativo, el arte, la cultura paraguaya y despliegue arquitectónico, permitiendo interacciones no solo del sitio con su contexto, sino la interacción del usuario con un sitio pensado desde el más mínimo detalle para su bienestar.

Mercado gourmet y marcas diferenciadas

Grimm alegó que este concepto y posicionamiento se logró con mucho trabajo y consistencia. “Es primero que nada una responsabilidad y compromiso hacia el público, una posición que ganamos a través del tiempo con una operación bien direccionada a un estándar superior”, reveló.

El mecanismo abarca desde cómo están puestos los locales, oferta al público, salubridad y seguridad, altísimos estándares de producción de alimentos, y desde luego un abanico de productos de elaboración propia, así como una amplia gama de productos nacionales e importados. También desarrollaron alianzas y contactos con cámaras de comercio de varios países, que permiten una comunicación fluida y dinámica de acceso a todas las novedades del mercado.

Proyecciones de crecimiento 2023

“Visualizamos un crecimiento orgánico en línea con el PIB de entre el 4% y 5%. Existen buenas perspectivas para la recuperación de la economía nacional, sin embargo, también muchas incertidumbres tanto a nivel local como internacional, que seguimos con mucha atención”, expresó.

También mantienen un proceso de mejora continua del servicio de compras online, que el público sabe apreciar por la calidad de una plataforma amigable, que permite hacer compras de todos los productos, que terminan siendo entregados en tiempo y forma en óptimas condiciones.

Mejoras en infraestructura

Entre las inversiones más importantes de Casa Rica se encuentra la apertura del local de Los Laureles, que además de estar construido bajo los conceptos más modernos y seguros de un supermercado gourmet, cuenta con modernos sistemas de iluminación, equipamiento de frío y congelado, ambientación de la sala de ventas, góndolas, vitrinas y detalles de primera calidad.

A todo esto se suma un enfoque sustentable, puesto que obtuvo una Certificación LEED por el uso y reaprovechamiento racional de energía, agua y otros recursos.

“Estamos invirtiendo constantemente en mejoras y mantenimiento edilicio, adecuación de las instalaciones a nuevos requerimientos de accesibilidad para estar a la vanguardia en el mercado, renovación de máquinas y equipamientos; entrenamiento y capacitación constantes de los colaboradores en todos los niveles de la organización”, citó.

Casa Rica cuenta con tres locales: Casa Rica España, sobre la Avda. España y Dr. Bestard del Barrio Manorá; Casa Rica Molas López, sobre la avenida del mismo nombre en el barrio Mburucuyá; y Casa Rica Los Laureles, en el barrio homónimo, ubicado en la intersección de las calles R.I. 6 Boquerón y Facundo Machain.

Cada local de Casa Rica cuenta con su restaurante El Molinillo, que si bien está integrado a toda la actividad del salón de ventas, tiene horarios diferenciados que permiten al cliente disfrutar desde un desayuno americano bien temprano, pasando por un almuerzo ejecutivo, hasta los after office distendidos o una cena informal con la familia. Adicionalmente poseen una carta y eventos para todos los gustos y caprichos.

La empresa emplea en forma directa a más de 900 personas, este plantel está integrado totalmente al sistema laboral formal. La operación, provisión de mercaderías, servicios y otros, genera empleo directo a más del doble de esa cantidad.

“Fomentamos, a través de reglamentos comerciales, normas de seguridad y prevención, política de adquisiciones y de compromiso ético con los proveedores, el respeto y cumplimiento de las leyes y beneficios laborales”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.