Cédula sanitaria para reactivar el comercio fronterizo: ¿es viable?

(Por DD) Las autoridades de Ciudad del Este y Foz de Iguazú evalúan alternativas para que el comercio fronterizo se reactive parcialmente. Surgió la idea de una “cédula sanitaria”, pero… ¿es viable?

Image description

Para el infectólogo pediatra del departamento de epidemiología infecciosa del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu y jefe del departamento de pediatría del IPS, Héctor Castro, lo ideal sería no acelerar tanto las fases para ver cómo se está cumpliendo actualmente la cuarentena. “Al tomar los resultados de las primeras fases se decidirá si se adelantan las flexibilizaciones, pero se debe manejar con mayor cautela las zonas de cercanía con Brasil, donde el comercio es continuo”, expresó.

La idea de una cédula sanitaria consiste en otorgar un documento a las personas que se dedican al comercio de frontera y hayan pasado por el testeo de COVID-19. Esta propuesta emergió tras la caída del movimiento económico de las zonas fronterizas al imponerse las restricciones para evitar la propagación del virus. 

El infectólogo indicó que es necesario observar si la actividad económica informal -que ya está sucediendo en Ciudad del Este- no se traduce en un aumento de internaciones y, en ese caso, se podría dar un paso más en la flexibilización del comercio. “Se debe recordar que ninguna medida tomada tiene un efecto inmediato en el aumento o descenso de contagios. Por dar un ejemplo, lo que estamos viendo hoy es resultado del Día de la Madre, cuando se transgredieron las normas y por eso ahora aumenta el índice de contagio”, subrayó.

Desde su experiencia, Castro relató que existe una mayor cantidad de consultas y de internaciones por cuadros respiratorios, no necesariamente de COVID-19, entonces, el índice de ocupación de camas también sufre un aumento. “Nosotros no estamos tratando al COVID-19 como un caso separado del resto, esta enfermedad comparte circulación con otros virus, infecciones u otras causas que requieran de internación”, aclaró.

Sobre la flexibilización de la cuarentena, ya sea por sector o localidad, Castro recordó que es dinámica y dependiente de indicadores de reproducción, de teleconsultas y de ocupación de camas. “El índice de reproducción de contagios sería negativo cuando una persona transmite el virus hasta a tres personas. Lo ideal es que esté alrededor de una sola persona y Paraguay se ubica por debajo de un contagio por cada caso, por eso se fue avanzando en las fases”, manifestó.

Según Castro, si se mantienen los indicadores como están en la actualidad habrá mayor posibilidad de paliar el golpe económico sufrido por diferentes sectores. Entretanto, el infectólogo recordó que hay que continuar con el uso de tapabocas, la higiene de manos de manera constante, el distanciamiento social entre personas y el blindaje de personas en edad de riesgo.

Casos en frontera 

Según el último informe del Ministerio de Salud, el 12% de los casos sin nexo epidemiológico se dieron el departamento Central y en Alto Paraná. La afectación económica que está sufriendo la zona es alta porque el 96% del comercio de la zona se concreta gracias a los compradores de Brasil. 

Las cifras oficiales de casos positivos de COVID-19 en el estado brasileño de Paraná son las siguientes: 4.687 casos confirmados, 214 nuevos y 182 muertos en total. Brasil es el foco de contagio a nivel latinoamericano con 526.447 casos y 29.937 fallecidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.