Los números no cierran con la demanda interna: en Ciudad del Este el 80% de los comercios siguen cerrados

Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, algunos comercios abrieron sus puertas al público en Ciudad del Este, aunque según las estimaciones un 80% permanece cerrado porque los números no cierran por el bajo movimiento y la gran cantidad de empleados en los comercios, según explicaron voceros de gremios empresariales de la ciudad fronteriza. La estrategia no consiste en reabrir la frontera, sino buscar soluciones impositivas que favorezcan el comercio cuando las condiciones estén dadas, apuntan. 

Image description
Ph: www.ip.gov.py

"Cerca del 20% de los comercios abrieron sus puertas, guardando los cuidados sanitarios requeridos por el Gobierno. Esta cantidad guarda relación a que se atiende a un mercado reducido, como es el interno, y que los compradores que en su mayoría son brasileños no están llegando por las fronteras cerradas, como medida preventiva por el incremento de casos de COVID-19 en Brasil", explicó Tony Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecamaras).

El comercio de CDE tiene un promedio de 3.800 empresas registradas que, según el directivo, invirtieron millones de dólares para construir sus espacios, equipar los comercios, adquirir los productos para la venta y desembolsar grandes sumas para el pago de la nómina de funcionarios y el cumplimiento con el fisco o los proveedores.

Si no se encuentran soluciones que beneficien al comercio, se agravarán las dificultades para hacer frente a todos los costos de la estructura, reiteró. El 96% del comercio de la zona se concreta con compradores que vienen de Brasil, de acuerdo a Santamaría, y solamente un 4% permanece en el mercado local.

Además, el empresario refirió que hacen énfasis en la aplicación de tasas impositivas fijas para todos los segmentos, mediante el régimen de área aduanera o el régimen de turismo, porque es la única forma que podrán obtener mejores márgenes al momento de la venta. 

El comercio de frontera

Santamaría recordó que el comercio de frontera se caracteriza por ofrecer precios más competitivos por vender los productos al contado y no tener un mercado con ventas a cuotas, como sí es habitual en otras zonas del país. 

"Incluso por ser un país mediterráneo se aplican otros costos para las importaciones, por ejemplo si traés un contenedor de China a Brasil, ese traslado tiene un costo cercano a los US$ 3.200, pero al momento de traer ese contenedor a nuestro país, el costo sube hasta los US$ 11.000 aproximadamente. Y cuando a eso se añade bajas tasas impositivas del vecino país, termina fijando precios más competitivos, sin dudas", reconoció. 

Igualmente, Santamaría declaró que si se encuentran concesiones beneficiosas, sin importar el régimen de comercio que se fije, se protege a los inversionistas extranjeros y se los retiene, pero en caso contrario estos pueden decidir retirarse e invertir en Foz de Iguazú, porque obtendrán mejores rendimientos allí. 

"Cuando se dice que Ciudad del Este se puede convertir en la próxima Wuhan, no estamos de acuerdo porque como comerciantes estamos respetando todas las medidas de seguridad y estamos totalmente de acuerdo con no abrir la frontera, antes que se reúnan las condiciones necesarias. Las inversiones sanitarias y fortalecimiento de los centros de salud escapan totalmente a nuestras posibilidades", afirmó.

Poco movimiento

Por otra parte, Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Estehttp://www.ccyscde.org.py/, sostuvo que el movimiento económico ronda el 15% de lo que se generaría en un mes normal. Coincidiendo con Santamaría, el vocero de este gremio subrayó que “no cierran los números para abrir las tiendas con solamente la demanda del mercado interno”. 

"Hay comercios que tienen varias sucursales, pero en este contexto solo están abriendo una tienda para recibir los pedidos, porque el volumen de venta es limitado", dijo Ramírez.

Para Ramírez, todas las soluciones son post pandemia, ninguna medida que sea aplicada en estos momentos cambiará radicalmente el movimiento en las ventas. 

"Para el comercio se está utilizando mucho el formato de ventas por teléfono, así como también las operaciones por comercio electrónico", complementó.  

Unas 75.000 personas −entre formales e informales− están siendo afectadas por este freno en el comercio, concluyó Ramírez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.