CEI LAC: Todo sobre el segundo Centro de Internet del Mundo

Cuando nos ponemos a pensar que en nuestro país está situado el segundo Centro de Internet del Mundo, debemos entender la magnitud de lo que esto representa. Entonces qué mejor que nos explique, el mismo director ejecutivo del Centro de Emprendimiento e Internet, Nicolás Caballero.

Image description

En este imperdible mano a mano, pudimos entender mejor sobre el funcionamiento del centro, cuál es su finalidad y todo sobre su manejo.

A continuación, lo que nos decía el directivo del CEI LAC.

¿Qué representa la apertura del Centro de Emprendimiento e Internet de América Latina y el Caribe?

La apertura del Centro de Emprendimiento e Internet – CEI LAC – representa un hito importante para Latinoamérica y el Caribe, que contribuirá con la evolución y el crecimiento del ecosistema regional de Internet, generando nuevas oportunidades para lograr el progreso y el fortalecimiento del sector.  

Se trata de un proyecto conjunto entre la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, conocida como ICANN (por sus siglas en inglés), la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Paraguay (SENATICs), y la Asociación de Dominios de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe (LACTLD).

Recientemente desde ICANN desarrollaron un estudio para identificar y definir las fortalezas y debilidades en el ecosistema de la industria en la región, que mostró que a pesar de la relativamente alta penetración de internet, el conocimiento sobre los nombres de dominio y las opciones existentes para ellos son muy bajas.

Esta iniciativa ayudará a abordar estos desafíos, para propiciar mejoras en las condiciones y la competitividad; y a su vez, brindar capacitaciones y herramientas útiles para los emprendedores que deseen realizar proyectos en entornos digitales.

¿Cuál es su finalidad?

La principal finalidad de CEI LAC es la de contribuir a la evolución del ecosistema de Internet y fomentar la creación de capacidades sobre el ecosistema de la industria del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Asimismo, también tiene los objetivos de aumentar el conocimiento sobre temáticas clave, siendo un punto de contacto e intercambio en el cual adquirir y compartir experiencias, recursos, capacitación y soporte para la implementación de iniciativas y proyectos en entornos digitales.

Por otro lado, el Centro planea tener un rol activo en fomentar la ampliación del programa global de Dominios Genéricos de Alto Nivel (gTLDs), que está permitiendo la elección, la competencia y la innovación. Se trata de una iniciativa coordinada por ICANN que permite una ampliación más significativa del sistema de nombres de dominio, gracias a la cual, el número de gTLD pasó de 22 a más de mil, incrementando la elección, la competencia y la innovación dentro de la industria de nombres de dominio. En mayo de este mismo año, se alcanzó un gran hito con 1.000 nuevos gTLD delegados, es decir que ya hacen parte de Internet.

¿Cuáles son los planes que tienen?

En relación a los planes, se ha creado un Comité Asesor formado por representantes regionales de la comunidad de Internet, que serán quienes guiarán la implementación y las estrategias del Centro. Está integrado por Andrés Piazza (Gerente General de LACTLD), Anthony Harris (Director Ejecutivo de CABASE), Ernesto Bojorquez (Director Comercial de NIC.mx), Gabriela Szlak y Celia Leman Friedman (eInstituto), Gonzalo Navarro (CEO de ALAI), León Sánchez (socio en Fulton & Fulton SC), Rubens Kuhl (Gerente de NIC.br) y Vanda Scartezini (Polo Consultores Associados).

La idea principal es ofrecer capacitaciones que permitan brindarle herramientas a los emprendedores de la región para generar negocios en un entorno digital. En este sentido, el día de la apertura coincidió con el inicio del primer curso de capacitación del Centro, que ofreció una reseña de la industria de DNS, con foco en los aspectos empresariales, comerciales y legales de este sector. Además de este curso, habrá propuestas de formación mensuales en temáticas destinadas a emprendedores digitales e individuos, con foco en potenciar el negocio del comercio electrónico.

Asimismo, el Centro se encuentra abierto para establecer relaciones con socios potenciales, como organizaciones regionales, empresas del sector privado, o particulares, para fomentar su fortalecimiento, incluyendo el intercambio de mejores prácticas y la réplica de actividades en otros países.

Teniendo en cuenta que es un centro regional. ¿Cómo se dará la integración de los países dentro de la estructura?

Las capacitaciones están abiertas para estudiantes de todo Latinoamérica y el Caribe, y al momento de hacer la convocatoria, se tiene en cuenta a todos ellos por igual, para incluir alumnos de diferentes lugares de la región. Por ejemplo, en la primera capacitación brindada, 10 de los estudiantes becados provenían de Paraguay, mientras que otros 10 se acercaron de otros países.

Por otro lado, contamos con el apoyo de organizaciones de la región, y estamos confiados en que cada vez serán más las que se irán sumando, lo que nos ayudará a tener una mejor llegada en otros países, para ampliar el alcance y hacerlos partícipes de este emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.