Centros comerciales avanzan juntos: lanzan campaña para incentivar el cumplimiento de medidas sanitarias

“Debemos aguantar esta situación porque hay una gran cantidad de empresas que apuestan a la recuperación económica. Es muy importante dar un mensaje positivo para que la gente salga de sus casas de manera responsable”, expresó Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Image description

Según Mendelzon, las empresas del sector comercial y de servicios van recuperando su dinamismo luego de varias semanas sin poder operar, sin embargo, existe mucho por recorrer aún, teniendo en cuenta que la caída fue grande. “El comercio está muy castigado porque los encuentros sociales todavía no se permiten, no hay eventos y por ende las personas no poseen la necesidad de gastar en determinados artículos como la vestimenta. Por otro lado, la ciudadanía sigue temiendo al contagio y eso restringe el consumo”, añadió Mendelzon.

Asimismo, indicó que otro factor que no juega a favor de la recuperación del consumo es que existe una cantidad considerable de personas que perdió su empleo, tiene una reducción salarial o está con suspensión temporal. “Comprendiendo la coyuntura, lanzamos la campaña #AvancemosJuntos para instar a la ciudadanía a que no se paralice y que salga de forma responsable para que la cuarentena inteligente no tenga que retroceder”, agregó.

En síntesis, la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) incluirán en sus materiales comunicacionales los hashtag #AvancemosJuntos #CuidateDondeEstés para concienciar sobre la importancia que tiene cumplir con el uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social para reducir el riesgo de contagios y que no se tenga que retroceder de fases.


“La pandemia económica que causará volver a una cuarentena más rígida será muy dañina, por eso instalamos estas consignas para que los ciudadanos no dejen de cumplir las medidas sanitarias al salir. Otros gremios como Cerneco, Capadei y Cadam manifestaron su pleno acuerdo con la campaña”, subrayó.

¿Será el fin de las galerías?

“El fenómeno por el que pasamos está demostrando que la omnicanalidad es lo que el futuro requerirá. El comercio electrónico crecerá, pero el ser humano es un ser social por naturaleza y no dejará de buscar relacionarse con los demás”, opinó Mendelzon al ser consultado si es que el COVID-19 junto al auge del comercio electrónico podrían terminar con el negocio de las galerías.

Para Mendelzon, el comercio electrónico y la compra tradicional se complementarán para que ambos canales generen beneficios para los clientes. Además, señaló que las nuevas tecnologías obligarán a que el comercio presencial se adecue a los nuevos tiempos.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.