Cercanía que vende: la conexión silenciosa de los microinfluencers

(Por BR) Las redes sociales son el nuevo escenario de las marcas, convirtiéndose en la vidriera para atraer nuevos consumidores, clientes y usuarios. En ese sentido, surge una nueva rama de creadores de contenidos, los microinfluencers, sin millones de seguidores, pero con una autenticidad que conecta con el consumidor digital y van creando su propia comunidad.

Image description

“Los microinfluencers son creadores de contenido con una audiencia limitada, generalmente menor a 10.000 seguidores. Aunque no tienen el alcance masivo de las figuras consolidadas, poseen un engagement (nivel de interacción) superior, ya que sus seguidores son leales y activos dentro de nichos específicos”, explicó Arthur Allende, ejecutivo PR de Agencia Brick.

Según Allende, las comunidades que generan los microinfluencers o de menor escala, son ideales para campañas de sectores específicos, ya que logran una conexión auténtica con sus seguidores, flexibilidad y alineación con los valores de las marcas, creando contenido fresco, auténtico, específico.

La diferencia con influencers de gran escala es que estos poseen una base de seguidores amplia y cobran tarifas que oscilan entre G. 4 millones y G. 10 millones por colaboración, dependiendo de su reputación y alcance. Por otro lado, trabajar con microinfluencers resulta significativamente más económico, lo que permite a las marcas diversificar sus campañas y llegar a múltiples nichos.

“Al operar dentro de círculos sociales reducidos, los microinfluencers logran una conexión más directa con su audiencia. Esto genera mayores niveles de interacción en comparación con influencers masivos, donde el contenido puede sentirse menos auténtico”, mencionó Allende.

Dado que muchos microinfluencers están en las etapas iniciales de su carrera, suelen estar más predispuestos a seguir las directrices de las marcas. Esto incluye ajustar calendarios, contenidos y estilos para adaptarse a la estrategia de comunicación.

Las audiencias valoran la espontaneidad. “Los microinfluencers se destacan en crear contenido real y distendido, como entrevistas en la calle, talk shows o videos con actividades cotidianas. Este enfoque genera un alto nivel de conexión emocional con el público”, manifestó Allende.

Desde el auge del streaming hasta las entrevistas callejeras, los microinfluencers están marcando el camino hacia un marketing más orgánico, naturalista y efectivo.

Para Allende, en Paraguay el streaming está ganando tracción. Streamers que realizan transmisiones de juegos, reacciones o entrevistas deportivas están siendo reconocidos como microinfluencers con gran potencial de expansión.

Los sectores que más suelen apostar por este tipo de creadores son las de bebidas, marcas de cervezas, destilados, las marcas locales de ropa encuentran en los microinfluencers una vía para posicionar estilos y tendencias.

Muchas empresas prefieren apostar por figuras reconocidas, lo que limita las oportunidades de los microinfluencers. Los responsables de relaciones públicas se enfrentan al reto de persuadir a las marcas sobre el potencial de estas colaboraciones. Los microinfluencers están en una etapa inicial de desarrollo. Aunque tienen alta interacción, necesitan tiempo para consolidar una audiencia estable y fiel.

“Las campañas con microinfluencers requieren una estrategia bien definida que combine creatividad, segmentación y alineación con los objetivos de la marca” refirió Allende.

El marketing de microinfluencers se perfila como una tendencia en crecimiento. Las marcas comienzan a reconocer el valor de invertir en creadores con audiencias específicas y auténticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".