Certificaciones de calidad: brecha entre Paraguay y países de la región es muy grande

(Por DD) “Hay 280 organizaciones paraguayas –entre ellas empresas– que tienen certificación de calidad, en la región el país que nos precede es Uruguay que tiene 2.000 certificaciones. Estamos últimos y tenemos que trabajarlo en forma sistemática para mejorar estos indicadores”, expresó Ignacio Camacho, gerente de la Asociación Paraguaya para la Calidad.

Image description

Camacho afirmó que en los mercados más desarrollados, la calidad ya no es el factor diferenciador de un producto o servicio, sino que se habla de agregar a la innovación como base para la competitividad. “En nuestro país todavía tenemos un retraso en relación a los países vecinos sobre la calidad y cómo aplicarla en los ámbitos de las actividades económicas, sociales y familiares. Es una cuestión de proceso que nosotros iniciamos más tarde que ellos”, sostuvo.

Sin embargo, el gerente manifestó que el consumidor se volvió muy exigente y en algunos casos conoce sus derechos y que el Gobierno también promueve la defensa al consumidor, “estas cosas demuestran que estamos mejorando en relación a años anteriores, aunque manteniéndonos aún en una etapa incipiente en el desarrollo a la calidad”.  

Por otro lado, añadió que mientras el empresario no vea la necesidad de invertir en certificaciones de calidad no le dará interés, entonces, hay que darle oportunidades. “En algunos casos se podría ofrecer algún tipo de financiación para desarrollar las etapas que requieren los sistemas de calidad”, reveló.

“Lo más relevante que surgió últimamente en Paraguay fue la elaboración de la política nacional de calidad, que fue homologada por el Poder Ejecutivo a principio de este año. Estamos trabajando en un comité que va a poner en marcha la reglamentación”, informó Camacho. Algunos de los ejes de la normativa son: desarrollo institucional, fortalecimiento empresarial en calidad, seguridad, salud y medioambiente, protección de los consumidores y usuarios, educación y cultura de la calidad, entre otros aspectos sensibles para la vida de la población.

Acerca de la APC

Asociación Paraguaya para la Calidad –que recientemente cumplió 30 años– es una entidad civil sin fines de lucro que integra a sectores relacionados con, en o para la gestión de la calidad. Tiene como propósito promover y difundir la filosofía, los principios, las metodologías, técnicas y herramientas de la calidad para mejorar los bienes y servicios generados por las empresas y organizaciones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".