Cinco herramientas de inteligencia artificial para generar flyers y editar imágenes (casi gratis)

Para quienes se valen de Canva o Photoshop para el diseño de flyers o edición de imágenes, hay opciones aún más fáciles (y gratuitas hasta cierto punto) de utilizar mediante plataformas de inteligencia artificial, alternativas que son accesibles aún para aquellos que no tienen idea de cómo diseñar, pero eso sí, deben tener creatividad.

Image description

Microsoft Designer

Es una aplicación en línea de diseño gráfico que es impulsada por inteligencia artificial. En sus funciones recuerda mucho a Canva. Según la propia página, Microsoft Designer está pensado para ayudar en cada etapa del proceso creativo, desde la ideación hasta la creación.

A partir de un prompt, que se refiere a una descripción con palabras claves que permiten la generación de contenido, la herramienta elabora distintas opciones de flyers. También permite la generación de imágenes a partir de una fotografía cargada previamente. Lo mejor es que es posible obtener imágenes animadas, lo cual permite mayor destaque para una publicación en redes sociales, por ejemplo.

Al obtener el resultado previo, se lo puede personalizar, ya sea con otro template, texto y gama de tonalidades. En el caso de que se trate de una imagen propia es posible borrar el fondo, difuminarlo o agregar distintos efectos.

También permite personalizar el tamaño -hasta 20 opciones diferentes para redes sociales- del diseño original, cambiando automáticamente la disposición de los elementos que conforman la imagen.

Por otra parte, permite generar -según el objetivo, por ejemplo, conseguir alcance- descripciones para el posteo, así como hashtags relacionados.

Clipdrop

Podría decirse que es Photoshop pero sin necesidad de los conocimientos. Basta con registrarse con la dirección de correo para acceder a herramientas como borrar o reemplazar el fondo de una imagen, redimensionarla y aumentar su resolución, eliminar el ruido, remover objetos o textos de fotografías, optimizar la iluminación, crear variaciones de una misma imagen, convertir dibujos en imágenes reales.

La versión gratuita tiene un límite -bastante generoso- de imágenes y características a las que se puede acceder por día, pero a partir de US$ 7 por mes el uso es ilimitado.

Getimg.ia

La plataforma permite generar imágenes originales a escala, modificar fotografías, ampliarlas más allá de sus bordes originales o crear modelos personalizados de IA. Es así que es posible crear imágenes a partir de textos descriptivos; completar imágenes más allá de sus bordes, según las indicaciones; remover objetivos determinados, al seleccionar partes y dar la instrucción de qué hacer. Para utilizarla es necesario crear una cuenta con la dirección de correo. La versión gratuita permite procesar 100 imágenes por mes, pero para algunas funciones es necesario usar la versión paga a partir de US$ 12 por mes.

Stockimg.ia

La herramienta online permite desde el diseño de fondos de pantalla, logos, posters, ilustraciones, íconos para el móvil, códigos QR, textos con efectos, tapa de libros hasta la interfaz de usuario del diseño web. La mala noticia es que permite procesar solo una imagen por mes en la versión gratuita, mientras que para acceder a la versión paga se debe abonar a partir de US$ 19 por mes, eso sí, sin límites de imágenes.

Design.ai

Genera cientos de opciones de diseños de flyers a partir de las especificaciones dadas, además sugiere de forma inteligente la fuente, las combinaciones de colores y el tamaño del texto, según el diseño. También redimensiona el diseño elegido para adaptarlo a los distintos formatos de imágenes de cualquier red social. Asimismo, incluye la generación de logos y videos. Ahora bien, a diferencia de otras herramientas, permite el uso de la versión gratuita por 30 días para luego pasar a la versión paga a partir de US$ 29 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.