Cómo debe manejar el dinero un emprendedor en su negocio y en su vida personal

En la Semana Mundial del Dinero conversamos con la economista Gloria Ayala Person acerca de cómo un emprendedor debe manejar su dinero para sacarle un mayor provecho en beneficio de su negocio y de su vida personal y familiar.

Image description

A la hora de emprender, ¿qué debe tener en cuenta una persona sobre el manejo del dinero?
El emprendedor tiene usualmente un problema de caja que es la mezcla del emprendimiento con su vida diaria. Al arrancar el emprendimiento es necesario un plan de negocios de tres partes: plan estratégico, plan operativo, y plan financiero. Ese plan es, generalmente, a 36 meses, pero tiene que estar bien detallado para los primeros seis meses, de forma tal que se pueda diferenciar cuál es el monto de inversión inicial que va a requerir y cuál es el monto de capital de giro.

¿Cómo se lleva eso a la práctica?
En ese capital de giro él tiene que tener en cuenta un salario propio, cuál va a ser el monto que va utilizar mensualmente para su propio gasto o de su familia, de forma tal que pueda asumir responsabilidades para su vida personal y familiar sin impactar negativamente en la posibilidad que tiene el negocio de poder cumplir también sus propias obligaciones.

Por otro lado, es importante que la empresa sepa con claridad cuánto puede tener como manejo de caja para asumir responsabilidades, por ejemplo, de compra de mercaderías, de insumos, de transformación y de salarios. Los primeros seis meses son como de gestación del emprendimiento.

¿Qué viene después de esos seis meses iniciales?
Hay 18 meses de volatilidad, donde el emprendimiento todavía está empezando a encontrar sus ciclos. En general todos los rubros tienen ciclos, entre los primeros seis meses de gestación y los 18 meses siguientes de incorporación al mercado. Tiene un poquito más de independencia a los dos años, porque ya se observa cuáles son los ciclos de ingreso, de pago, el origen y la aplicación de fondos. Es fundamental para el emprendedor un análisis bien objetivo de cuáles son los indicadores, conocer cuál es el margen por cada producto, sus costos directos, indirectos, y también el margen de utilidad.

¿Cómo debe ser su manejo de caja?
El manejo de caja tiene que estar por separado. Y para ello, como el emprendedor a veces tiene una unipersonal, o a veces factura como honorarios profesionales -si se trata de una empresa de servicios-, hoy tenemos una nueva figura jurídica que son las EAS (empresas por acciones simplificadas). Esta posibilidad es muy recomendable de analizar como para que la empresa tenga un RUC separado y pueda manejar de manera más transparente, incluso, lo que es el ingreso de capital o la salida, de lo que es del emprendedor versus el emprendimiento.

¿Qué ventajas adicionales ofrece una EAS?
La EAS también da la posibilidad de crecimiento mediante la captación de nuevos socios, y para un emprendimiento donde la primera fuente de ingreso es el capital propio, la segunda fuente, generalmente, está dada por préstamos, que pueden ser bancarios, financieros o de cooperativas; la tercera fuente, de proveedores, que entregan la mercadería y permiten pagar en 30, 90 días, eso es un crédito; y el cuarto ingreso debería ser el de asumir el potencial del negocio con otros socios. Las EAS dan esa posibilidad, son mucho más flexibles y te permiten tener RUC en 72 horas, entre otros beneficios.

¿Debe una persona contemplar una base de ahorro al iniciar un emprendimiento?
Es importante que el emprendedor cuente con un dinero, digamos, un soporte para sus gastos personales durante un tiempo, y para eso es importante la observación de esos primeros seis meses, justamente, para determinar esa diferencia. Se recomienda que tenga como mínimo tres meses de ahorro como para que no afecte al emprendimiento en sus propias necesidades de capital operativo.

¿Qué reflexión le genera esta semana del dinero?
Esta semana nos trae la posibilidad de plantearnos el tema de cómo estamos en inclusión, en educación, en responsabilidad del consumo porque el consumo en exceso hace daño a la salud financiera. También nos permite conversar más sobre esto, y lo ideal es ampliarla a los miembros de la familia, a aquellos que viven en pareja, que tienen hijos, que se pueda conversar sobre esto, porque el dinero es una herramienta que tiene que servir para alcanzar metas y objetivos. Tenemos que tener objetivos, saber hacia dónde nos estamos dirigiendo en la vida, en relación a nuestras finanzas, y el impacto que tiene sobre nuestra calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.