Competencia minera: Piden ley con estándares regionales como los de Chile o Perú para captar inversiones

El anuncio de Javier Giménez sobre la reestructuración del Viceministerio de Minas y Energía generó buenas opiniones en el sector privado. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirmó que el Ejecutivo evalúa trasladar dicho viceministerio desde el MOPC hacia su cartera, como parte de una reorganización institucional que busca fortalecer la visión industrial del país.

Image description
Image description

“La energía debe ser un instrumento activo del desarrollo industrial”, sostuvo Giménez durante su intervención en el Foro Energético Nacional, donde presentó la iniciativa. La medida también es vista como una forma de consolidar el creciente poder del Ministerio de Industria y Comercio, que viene asumiendo tareas que antes no le correspondían, como la búsqueda de créditos flexibles para la industria, la transparencia en la importación de combustibles y otros temas.

Desde la Cámara Paraguaya de Minería (Capami), la postura fue favorable. “El MIC es la institución que tiene todas las herramientas para insertar la minería en la economía del país”, señaló Víctor Fernández, presidente del gremio.

Fernández recordó que, si bien el MOPC fue clave en los inicios del proceso minero moderno —gracias a la ley de 2007—, la reglamentación de 2018 generó retrocesos. “Es el momento ideal para dar un nuevo impulso al sector y espero que esta reestructuración dé ese paso”, afirmó.

Según Giménez, el traspaso responde a una lógica de eficiencia: mientras el MOPC se encarga de la infraestructura, el MIC puede ofrecer una mirada más estratégica en términos económicos e industriales. En tiempos en que se discuten temas como el hidrógeno verde, los biocombustibles y los yacimientos en zonas como Caapucú, contar con una visión integradora puede marcar la diferencia.

Además de la cuestión técnica, hay una lectura política inevitable. Claudia Centurión, actual titular del MOPC, enfrenta cuestionamientos por su débil ejecución de obras, mientras que Giménez aparece cada vez más como la carta fuerte del Ejecutivo para gestionar áreas críticas.

Fernández, por su parte, fue más allá y planteó un desafío estructural: “Paraguay necesita una ley minera con estándares regionales. Debe competir con las de Perú o Chile, que, pese a sus ventajas geológicas y acceso al mar, ofrecen marcos legales confiables para atraer inversiones”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.