“Con Tiríka se abrieron muchas puertas. Demostramos la calidad de lo que hacemos”: se vienen 2.000 peluches

Para la mayoría el gato montés tirica era un animal desconocido y probablemente de no haber sido la mascota de ASU 2022 no sabríamos que está en peligro de extinción. Pero, además de eso, el fenómeno del personaje Tiríka generó un empuje enorme a la industria textil paraguaya, que dejará bien en alto a ese sector.

Image description

Rubén Arias, propietario de Kate Creaciones y uno de los artífices del éxito de Tiríka, mencionó que junto a Kyrios y la organización de Odesur no pudieron cubrir la demanda que se generó. Los peluches del carismático felino se vendieron como pan caliente. "Hasta ahora todo el mundo nos pide los peluches. Ni siquiera a mi hermano le pude dar uno de tanta demanda que hay", reconoció el empresario.

Arias subrayó que para el 8 de setiembre, Kate Creaciones envió todos los pedidos para la primera semana de octubre, sin embargo a fines de setiembre la gente comenzó a manifestarse por lo que debieron trabajar más. Es verdad que la organización de Odesur también importó algunos peluches de China, pero terminaron muy rápido y abastecerse de ese país era más complicado que realizar los peluches en casa. 

Quizás te interese leer:

Kyrios, la marca nacional que viste a ASU 2022 vive un boom en demanda de merchandising

La verdad sobre tirika: el felino silvestre pierde su hábitat natural y el hombre lo busca como mascota

"Nosotros tuvimos que darle prioridad a Tiríka. Kate Creaciones es una empresa que cuenta con clientes importantes como Farmatotal, Cerro Porteño y otros grandes actores empresariales", manifestó. Asimismo, Arias comentó que desde un principio quería ser el fabricante de Tiríka porque elaborar la mascota oficial de Odesur demostraría que en Paraguay también se hacen buenos peluches.

Por otro lado, el empresario señaló que la pandemia y la situación económica del país era muy mala y la aparición de Odesur generó “una especie de burbuja que mejoró la actividad de algunos sectores”. Ahora Kate Creaciones sobrelleva el fenómeno de la demanda de Tiríka solo con 21 personas trabajando a razón de 200 unidades por día.

"Todo se hizo en la fábrica particular, en ese momento fuimos una pequeña fábrica de peluches sin gran tecnología, pero con herramientas importantes", reveló. A su vez, precisó que la fabricación de un peluche como Tiríka requiere muchos controles para evitar que el peluche termine perjudicando la salud de los niños.

Para elaborar los peluches, Kate Creaciones importó casi el 100% de la materia prima, debido a que en Paraguay casi toda la industria textil se nutre de elementos del exterior.

Los próximos desafíos

Kate Creaciones ahora está trayendo módulos de sonido de China porque trabajará en la elaboración de muñecos antiabuso para el Estado. "Con Tiríka se abrieron muchas puertas, pero eso queríamos. Demostramos la calidad de lo que hacemos", subrayó.

El empresario recordó que el trabajo con Cerro Porteño fue una buena experiencia y gracias a eso también lograron posicionarse en un mejor lugar dentro del mercado. Por último, adelantó que para fin de año deben fabricar en torno a 2.000 unidades de Tiríka para fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.