“Construcción es vital para retomar crecimiento del país”, según Amilcar Ferreira

Tras haber protagonizado un gran crecimiento entre el 2003 y el 2014, basado en la exportación de productos agrícolas y ganaderos, la economía paraguaya se ha desacelerado como consecuencia del menor crecimiento de la economía china. No obstante debe impulsar nuevos motores del crecimiento como la industria, la construcción y la aplicación de la tecnología para hacer más eficiente su desempeño, afirmó el economista Amílcar Ferreira en una conferencia organizada por la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA).

Image description

En su exposición partió del contexto económico mundial en el cual el principal motor del crecimiento fue China, que pasó a convertirse en una potencia industrial y en el principal mercado de las exportaciones de productos primarios en el mundo.

Explicó a su vez que las economías nacionales atraviesan sucesivas etapas en su desarrollo, siendo la primera de ellas la basada en los factores de producción como la tierra en el caso paraguayo. A pesar de su reducido tamaño y escasa población, consideró que Paraguay tiene la ventaja de que, al ser pequeño, se beneficia en mayor proporción de las oportunidades que surgen en el mundo y en la región.

El economista señaló también que la exportación y el consumo fueron los factores que permitieron en la última década aumentar el Producto Interno Bruto de 6.000 a 30.000 millones de dólares, pero indicó que estos elementos perdieron su dinamismo y abogó por aumentar la inversión pública y estimular la inversión privada, extranjera y local.

Opinó que en su afán de atraer inversión extranjera, el gobierno omitió alentar y apoyar la inversión local, la misma que casi sin ayuda del Estado protagonizó el gran crecimiento de los años recientes.

Propuso que el gobierno fomente la inversión nacional en obras de infraestructura y otras de impacto social, facilitando el concurso de empresas nacionales para lo cual debería licitar en porciones más pequeñas y manejables los grandes emprendimientos públicos, ya que a las empresas extranjeras les resulta más fácil financiar en los mercados de capital las grandes inversiones requeridas.

Asimismo, expuso que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) no está siendo utilizada para facilitar créditos para esos emprendimientos, pese a tener una gran cantidad de recursos disponibles. Mencionó igualmente que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no tiene recursos para pagar a un plantel de profesionales de alto nivel, por lo cual las obras sufren retrasos en su ejecución. Sugirió que se obtengan recursos de organismos internacionales o agencias de cooperación extranjera que tienen fondos para ese propósito.

Finalmente enfatizó que las obras viales y la construcción en general son el sector fundamental para el aumento de la inversión, no sólo por las inversiones en las obras en sí, sino por el efecto multiplicador que ellas tienen en la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.