Cooperativa Yguazú, la mayor productora de nuez de macadamia en Paraguay (exporta más del 90% de su producción a Hong Kong, Japón e Italia)

(Por LF) La macadamia, conocida también como la reina de las nueces, es una variedad poco explotada en nuestro país, pero que constituye una alternativa de diversificación sumamente rentable y con posibilidad de exportación, pues este delicioso fruto seco es muy requerido en el mercado internacional. Actualmente, la Cooperativa Yguazú Agrícola Ltda lidera el cultivo de macadamia en Paraguay con una producción anual que ronda entre 50 y 75 toneladas, de las cuales exporta el 90% a Hong Kong, Japón e Italia.

Image description

En conversación con InfoNegocios, Vidal Tsutsumi, gerente de la Cooperativa Yguazú, comentó que hace más de 30 años iniciaron el cultivo de macadamia en nuestro país. “En la década de los 90, los directivos de la Cooperativa decidieron plantar la nuez como una opción más de negocio y luego, poco a poco, se fue ampliando la producción. Hoy en día, contamos con 90 hectáreas de plantaciones de macadamia en la Colonia Yguazú, de las cuales se obtienen anualmente entre 50 a 75 toneladas de la nuez con cáscara, pues se trata de un cultivo de una sola cosecha por año”, explicó.

Del total de la producción, exportan más del 90% y lo restante se comercializa en el mercado interno. “Estamos enviando entre 3 a 5 contenedores de 15 toneladas cada uno, y la nuez va con cáscara no quebrada como normalmente se comercializa en supermercados”, especificó.

Con respeto a los países a los cuales están exportando, indicó que el principal destino es el mercado asiático. “Estamos enviando a Hong Kong y Japón, pero una parte también va a Italia, en asociación con otra empresa vinculada a la Sociedad Paraguaya de Macadamia (SPM)”, mencionó Tsutsumi.

En relación al precio del producto, expuso que es cotizado en kilogramos y el mercado internacional paga en promedio US$ 4,3 por kilo, aunque las cotizaciones suelen sufrir variaciones dependiendo de la época.

Al ser consultado sobre demanda y la rentabilidad del rubro, manifestó que a pesar de ser un cultivo que requiere de dedicación y mucha paciencia al ser de crecimiento lento, debido a que demora cinco años en dar sus frutos, puede convertirse en una alternativa de negocio interesante y muy rentable para cualquier productor, ya que se trata de un producto muy requerido a nivel mundial. “Como mencioné, la clave es tener paciencia, pues los beneficios se van viendo a largo plazo”, expresó.

Más acerca de la macadamia
La macadamia fue descubierta en Australia entre los años 1840 y 1860. Se trata de fruto con forma redonda, de esfera, que se cultiva en árboles y que cuenta con dos cáscaras. El mismo se produce en zonas templadas y húmedas y su precio, en la actualidad, es el más elevado de todas las nueces existentes, situándose de esta manera como uno de los frutos secos más caros, apreciados y demandados a nivel mundial.

La nuez de macadamia es un alimento rico en nutrientes, aporta un poco más de 9 gramos de proteína. Tiene un contenido graso de 78 gramos, así como también una porción de carbohidratos de 78 gramos. Cada pieza consumida brinda 7 gramos de fibra, y aproximadamente 18 calorías, lo que ayuda a mejorar el sistema digestivo.

Es rica en minerales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y selenio. Este último es un antioxidante natural que favorece la prevención de diversos tipos de cáncer. De igual modo, la nuez de macadamia está compuesta de vitaminas A y E, y de algunos nutrientes del Grupo B como B1, B2, B3 y B9. Una amplia gama de propiedades benéficas que hacen que muchos expertos la cataloguen como “la mejor nuez de todas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".