Copalsa levanta su producción y ya elabora más de 600 tipos de productos (pretende ampliar capacidad)

Copalsa, la empresa que elabora productos del rubro de alimentos, principalmente levaduras, espera un crecimiento sostenido del 10% interanual en ventas. Además, es distribuidora de reconocidas marcas, y renovó su imagen.

Image description
Image description
Image description

Julio González, gerente comercial de Copalsa, se refirió a la dinámica comercial de los últimos tiempos y destacó que la empresa ha mostrado un crecimiento positivo en el 2021 de alrededor del 10%. Con referencia a las proyecciones para lo que resta del año, estima contar con un crecimiento sostenido similar al año anterior. No obstante, atendiendo al curso de las variables exógenas del mercado actual, y el contexto mundial, consideró complejo precisar un porcentaje exacto de crecimiento.

Acerca de las exportaciones mencionó que Copalsa en el pasado tuvo apertura en el Mercosur, y agregó que la brecha sigue latente para proyecciones futuras. Sin embargo, el principal mercado a la fecha es el nacional, en el cual están enfocados.

“Nuestro producto estrella y nuestra razón de existir por supuesto es la levadura, aunque contamos con más de 600 skus (productos diferentes) disponibles para la venta”, aseveró. Todos los productos están dirigidos al rubro alimenticio, trabajando para los distintos sectores como son el área de consumo, insumo y soluciones industriales (food ingredients).

“Como productos diferenciados, contamos con una amplia variedad de productos libre de gluten, productos reducidos en calorías (light) y, por último, pero no menos importante, el know how brindado por el cuerpo de profesionales técnicos cuyo servicio de asesoría y pos venta se encuentra a la vanguardia”, expresó y aseguró que la calidad de Copalsa se reafirma con sus 50 años en el mercado.

Copalsa emplea directamente a más de 350 personas, e indirectamente a más de 900, dando oportunidad de crecimiento profesional y personal a varias familias, extendidas por todo el territorio nacional.

En los últimos años, la empresa enfatizó sus esfuerzos en la remodelación de las sucursales de capital e interior con el nuevo layout e imagen visual. También innovaron en productos, presentaciones y nuevos packaging.

Asimismo, ampliaron la flota de móviles de reparto y distribución y anunció que piensan sumar líneas de productos ajustadas a la tendencia y consumo del mercado, además de una proyección de inversión en infraestructura para el aumento de la capacidad productiva.

Copalsa es una firma nacional que además representa y distribuye las marcas Cargill, Dánica, Mavalério, Carleti, Mueloliva, Hores Cartotécnica, Liotécnica. Además de la fábrica, posee 14 sucursales en todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.