¿Cuáles son tus razones para decir lo que decís en publicidad?

(Por Federico Gutiérrez de Ojo de Pez) Entre esos recuerdos vergonzosos que difícilmente se borran e invaden la memoria cuando intentamos dormir, tengo uno de mi primera semana trabajando como redactor en publicidad hace unos años.

Image description

Se trata de cuando recibí el pedido de escribir el texto para un aviso publicitario que, por suerte, sería sometido a filtros posteriormente. “Esto va ser fácil” pensé y procedí a escribir el texto para el aviso tomando frases genéricas que había escuchado en publicidad toda mi vida, terminé presentando algo que decía algo así como “lo mejor al mejor precio”.

Al entregar mi texto, la persona encargada de evaluar y aprobar mi trabajo me preguntó “¿de dónde sacaste lo del mejor precio?” y fue en ese momento que supe que todo lo que decimos en publicidad tiene que tener sustento. Si decimos que nuestro producto ofrece el mejor precio, realmente tiene que ser más barato que la competencia, si no, debemos hablar de otro aspecto. Algo muy obvio que tardé un poco en descubrir.

Toda esta anécdota fue para decir algo que no es nuevo pero sí clave recordar cada tanto para tenerlo siempre presente: la importancia del reason why.

¿Qué es el reason why?
Es la información que respalda lo que decimos en los mensajes de las marcas al público. Es el equivalente al “justifique su respuesta” de los exámenes pero en publicidad. Para entender mejor, pensemos en un ejemplo concreto: la comunicación de la marca de cerveza Kessel.

Lo que dice: 

Kessel es el verdadero sabor puro de la cerveza artesanal alemana”

Razones por las cuales puede decir lo que dice:

  • Porque la cerveza se elabora estrictamente bajo la ley de pureza alemana de 1516. 
  • Porque la materia prima es importada de Alemania, desde los ingredientes hasta las máquinas y botellas. 
  • Porque la elaboración está a cargo de un maestro cervecero alemán que trajo consigo toda la tradición. 

La percepción del público se basa en gran medida en la transparencia de la comunicación y también en la capacidad de una marca de cumplir con sus promesas.

En otras palabras, hay que cuidar los mensajes para no fallar a nadie: si decimos que una determinada pasta dental blanquea tus dientes, tiene que ser porque estamos seguros y podemos demostrar que la fórmula incluye láminas de blancura. Por esta razón cada marca debe tener claro cuáles son puntos fuertes con sustento comprobable y potenciarlos. 

En Ojo de Pez te ayudamos a determinar los reason why de tu marca para darle sustento sólido a tus mensajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.