Da sus frutos sostenibles: Grupo Kress alcanza 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos

Las actividades llevadas adelante en el Grupo Kress, del cual forma parte Frutika, son dinámicas y generan sus propios mecanismos de sustentabilidad, refirió Luis Noguera, comunicador institucional de la empresa, en una entrevista con InfoNegocios.

Image description
Image description

Según Noguera en Frutika poseen unas 1.900 hectáreas de cultivos orgánicos, equivalente al 19% del territorio destinado a ese rubro. En el sector de fruticultura se dispone de 2.066 hectáreas de cultivos de durazno, guayaba, limón, mandarina, naranja, pomelo y yerba mate. Sobre ese total, hay 108,75 hectáreas de naranja orgánica.

Noguera explicó que la producción depende en gran parte de la naturaleza; por ello, buscan retribuir al medioambiente lo que brinda. Sostuvo que emprenden acciones de revisión de los corredores biológicos, protegen nacientes y arroyos, fauna y flora silvestre.

La empresa ostenta certificación RTRS en Kimex (campo), desarrolla cultivos y certificación orgánica (en campo e industria), añadió. “Kress trabaja en la disminución de residuos, mediante separación de orgánicos y no orgánicos, reciclaje y reutilización, enseñanza y fomento a la sustentabilidad, desde el nivel inicial en la escuela y colegio que subsidiamos”, indicó. 

Noguera señaló que el Grupo Kress fomenta la investigación e implementación de tecnologías industriales para ahorro de recursos, por ejemplo, biomasa. También aplica rotación de cultivos y conservación de suelos mediante manejo de abonos verdes y microorganismos. 

Respecto al apoyo a los productores para avanzar hacia una producción sustentable, el comunicador del Grupo Kress manifestó que Frutika registró a 1.850 labriegos convencionales, con una superficie aproximada de 2.150 hectáreas de cultivo. Otros 120 productores orgánicos poseen una superficie aproximada de 400 hectáreas. 

Puntualizó que ofrece oportunidades de comercializar con la empresa el resultado de su producción y permitir el retorno económico. “Los cultivos son principalmente de pomelo y naranja, pero además se puede mencionar otros, de interés para la empresa, como mandarina, limón, mburukuja, mango y ají”, agregó.

El grupo también forma parte de asociaciones como Paraguay Orgánico, en los que estrecha vínculos y alianzas productivas. Igualmente, protege más de 5.000 hectáreas de bosques vírgenes, que albergan especies protegidas.

“Tenemos registros de más de 700 hectáreas de áreas reforestadas. Contamos con árboles nativos, grevilleas, pinos y eucaliptos. Protegemos la fauna y flora, creando sinergias entre la producción y la naturaleza”, remarcó y expresó que el Grupo Kress preserva el medioambiente al cuidar la fauna silvestre e ictícola, prohibiendo la caza y pesca dentro del área protegida. 

“Elaboramos el agua Génesis PH+8, cuyas botellas son de materiales PET reciclables. Recibimos en nuestra sucursal de Asunción las botellas PET vacías, que luego pasan a ser recicladas”, comentó.

Como parte del compromiso con la educación, a través del Colegio Heinfried Wolfgang Kress, el grupo impulsa la enseñanza sobre la importancia del cuidado del medioambiente a los estudiantes, a través de marchas pacíficas para generar conciencia y la realización de una minga ambiental en la comunidad de Kressburgo.

El representante del grupo sostuvo que la empresa posee Certificación RTRS, de la Round Table on Responsible Soy Association, organización global sin fines de lucro fundada en 2006 en Zúrich, Suiza. 

Describió que la organización promueve el crecimiento de la producción, el comercio y el uso de soja responsable, mediante la cooperación con actores relevantes de la cadena de valor de la oleaginosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.