DAO te resguarda del sol: un emprendimiento que fabrica gorros 100% nacionales

Eduardo Esteche y Andrea Sánchez son los fundadores de DAO, una marca nacional dedicada a la creación de gorras. Eduardo es el encargado de confeccionar las gorras, mientras que Andrea se ocupa de la creación de contenido y las finanzas. Ambos están presentes en cada detalle del proceso. Andrea redacta los guiones para los videos, Eduardo filma y luego ambos editan y suben los videos a las plataformas. En cuanto a la producción de las gorras, Eduardo compra los materiales, confecciona los pedidos y se encarga del embalaje, mientras que Andrea gestiona los aspectos financieros y responde los mensajes de los clientes.

Image description

DAO surgió después de que ambos probaran diferentes opciones para encontrar un nombre que representara lo que querían transmitir. Finalmente, eligieron "DAO", inspirado en su lema "Distinto a otros". Esta frase refleja la intención de la marca de ofrecer productos que se diferencien de los disponibles en el mercado. Su enfoque está en crear gorras que se adapten al estilo de cada persona y proporcionar diseños que sean más que un simple accesorio.

La idea de DAO comenzó con Eduardo, quien tenía la motivación de crear algo que no encontraba en su país. Inició fabricando camisetas y otros productos antes de decidirse por las gorras. Las Docker Hats y Bucket Hats fueron dos modelos que notó que se usaban en otros países, pero no estaban disponibles a nivel local. Debido a la falta de opciones en el mercado, empezó a fabricar sus propias gorras, buscando ofrecer algo más accesible y con un diseño que lo convenciera. Con el tiempo, la empresa se expandió y ahora buscan continuar innovando y ofreciendo productos bien recibidos por sus clientes.

Uno de los principales desafíos que enfrentaron al comenzar fue la falta de confianza en su propio trabajo. Tuvieron dudas sobre sus capacidades y pasaron por momentos de inestabilidad, tanto personal como profesionalmente. En los primeros días, llegaron a regalar productos debido a la inseguridad sobre los precios adecuados. Sin embargo, con el tiempo comenzaron a confiar en lo que estaban haciendo y, de esta manera, superaron esos momentos de incertidumbre. Este proceso de aprendizaje les permitió mejorar y crecer en su negocio.

Al analizar el mercado, los emprendedores encontraron que existían dos tipos de gorras: las económicas, que no eran de marcas reconocidas, y las importadas, que tenían precios elevados sin justificar la calidad. En DAO buscan ofrecer productos de buena calidad, pero sin llegar a los precios altos de las marcas importadas. El objetivo es que sus gorras sean accesibles, cómodas y que se adapten a diferentes tipos de clientes.

Las Bucket Hats son las gorras más demandadas, principalmente debido al clima caluroso del país. En enero, el mes más caluroso, las ventas se incrementan porque las personas optan por productos para protegerse del sol mientras disfrutan de actividades al aire libre o viajan. Además de este producto, las Docker Hats también han tenido buena aceptación en el negocio.

Lo que más satisface a Eduardo y Andrea es el trabajo conjunto y la conexión con los clientes. Aunque al principio enfrentaron varias dificultades, la respuesta positiva de los consumidores les dio la confianza para seguir adelante. Ambos aseguran que aprendieron a valorar el esfuerzo que hay detrás de cada producto y la importancia del trabajo en equipo para lograr los resultados deseados.

Los propietarios de DAO recomiendan aceptar que los errores son parte del proceso. Aseguran que todos los emprendedores deben aprender de sus fracasos y seguir adelante. El éxito, según ellos, radica en creer en uno mismo, ser constante, aprender de las experiencias y seguir trabajando en el desarrollo del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.