De 8.000 a 12.000 comercios: El auge económico de Fernando de la Mora pinta bien

(Por BR) Más allá de ser un punto clave en el mapa del Departamento Central, la ciudad de Fernando de la Mora ha tenido una evolución significativa. Desde el desarrollo de su infraestructura hasta el crecimiento económico y comercial, esta ciudad se ha ido consolidando como una de las más pujantes del país.

Image description

La ciudad de Fernando de la Mora fue fundada el 28 de febrero de 1939 y actualmente cuenta con 110.255 habitantes, de los cuales 57.431 son mujeres y 52.824 son hombres.

Uno de los mayores avances de la ciudad en los últimos 10 años ha sido la expansión de la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario, alcanzando actualmente el 80% del territorio. Según el intendente Alcides Riveros, en un plazo de dos a tres años, la cobertura podría llegar al 90%, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, la construcción de edificios de gran envergadura dentro de la ciudad refleja un notable crecimiento urbano. “Fernando de la Mora tiene uno de los mejores ingresos per cápita del país, con más de G. 1 millón por habitante. La alta recaudación de impuestos, que alcanzó el 91% del presupuesto municipal en el último año, permitió financiar diversos proyectos de infraestructura y desarrollo”, mencionó Riveros.

El dinamismo económico de Fernando de la Mora se evidencia en el crecimiento del comercio y la industria. Hace una década, la ciudad contaba con aproximadamente 8.000 comercios; hoy en día, esa cifra ascendió a más de 12.000. En cuanto a la industria, se registró la presencia de 80 empresas industriales que contribuyen al empleo y al desarrollo económico local.

Según Gladys Mancuello, representante de la Asociación de Comerciantes de la ciudad, el crecimiento de los negocios ha sido evidente en los últimos años, impulsado por la llegada de nuevas inversiones y la expansión de comercios en distintas zonas del municipio.

La ciudad vio un auge en la apertura de nuevos comercios, especialmente en el sector gastronómico, con marcas reconocidas como Doña Chipa y Hijas de Feliciana de Fariña estableciendo presencia en Fernando de la Mora. “Se están expandiendo más los comercios. No solo sobre la avenida principal, sino también hacia la zona sur y norte”, destacó Mancuello.

Uno de los factores que favoreció esta expansión es el desplazamiento de comerciantes de Asunción hacia ciudades del área metropolitana, debido a los cambios en la dinámica comercial de la capital. “Asunción está pasando por una etapa más apagada y muchos negocios están optando por instalarse en Fernando de la Mora y San Lorenzo”, explicó Gladys.

Para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ciudad, desde la municipalidad están ejecutando diversos proyectos, entre los que destacan: Mejoras en la educación, remodelación de dos instituciones educativas, con construcción de aulas y nuevos sanitarios; deporte y recreación, remodelación del Polideportivo Municipal, que tendrá capacidad para 2.000 personas y albergará el Nacional de Salonismo; infraestructura vial, regularización asfáltica de 73 cuadras a partir de junio, con una meta de 150 cuadras pavimentadas en dos años; gestión de residuos, implementación de un plan piloto de recolección nocturna de basura, con el objetivo de mejorar la limpieza y el orden de la ciudad.

Si bien la ciudad ha experimentado un notable crecimiento, también enfrenta desafíos importantes. Con un territorio de apenas 21 km2 y una densidad poblacional en constante aumento, la demanda por mejores servicios públicos y recolección de residuos se ha vuelto un reto primordial. Según el intendente, el municipio estima que la población real de la ciudad es de aproximadamente 180.000 habitantes, una cifra superior a la reflejada en los censos oficiales.

Un dato no menor es que la ciudad de Fernando de la Mora es reconocida como la Capital del Tereré debido a la promulgación de una ley impulsada por Dionisio Ortega, concejal de la ciudad y exdiputado. Esta ley reconoce al tereré como patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay. Su principal objetivo es proteger y fortalecer la identidad nacional, así como fomentar la protección y difusión de esta bebida tradicional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.