Delicadeza en cada detalle: Nino Hotel Boutique conjuga arte y confort para entregar una propuesta sin igual en Asunción

Este año se sumó a la oferta hotelera de la capital Nino Hotel Boutique, un establecimiento con aire italiano que, como lo dice su directora, María Bo, está enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios. El alojamiento se trata del primer hotel solo para adultos de Paraguay y es ideal para quienes viajan por negocios o placer.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El hotel es un proyecto que teníamos hace años como familia y si bien algunos de nosotros ya habíamos trabajado en el rubro de manera directa o indirecta, todos teníamos el deseo de volver a hacerlo. Escogimos la industria hotelera quizás porque al ser una familia de descendientes italianos nos gusta recibir gente, hacerlos sentir como en casa y al mismo tiempo brindar esa sensación de seguridad en un ambiente acogedor y con un tratamiento cinco estrellas”, comentó María Bo.

Actualmente Nino Hotel Boutique está habilitado en modalidad soft opening (apertura suave) y tomando reservas con previo aviso siguiendo todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se ubica en el barrio Villa Morra, en el corazón del nuevo centro financiero y comercial de la ciudad y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el Centro Histórico de Asunción. 

Según relató la directora comercial, Antonella Bo, la propiedad -hoy convertida en el hotel- estuvo abandonada por muchos años hasta que pasó a formar parte del patrimonio familiar. “Elegimos esta zona porque en el 2016 vimos la oportunidad de mudar nuestras oficinas empresariales del centro a lo que hoy se conoce como Complejo Little Italy, que en su momento fuera la antigua fábrica América Textil. La edificación data aproximadamente de los años 30 o 40. Arquitectónicamente es una joya y una vez establecidos aquí fue que decidimos que era el lugar perfecto para llevar adelante nuestro proyecto, el cual arrancó el mismo año una vez que las empresas del grupo se instalaron en el lugar”, indicó.

Fueron cuatro años de trabajo intenso con ingenieros, arquitectos y varios profesionales puesto que estaban interviniendo una estructura antigua y el objetivo era mantener el patrimonio edilicio al máximo. 

En la actualidad, como lo mencionó la directora, el establecimiento se trata de un hotel boutique enfocado en el arte, la exclusividad y la máxima privacidad en todos sus espacios y es el primer hotel solo para adultos de Paraguay, ideal para personas que viajan por negocios o placer. “Un lugar donde el arte y el confort se fusionan para crear el hotel más exclusivo de Asunción”, agregó.

El alojamiento cuenta con 11 habitaciones distribuidas en cinco categorías: Master Suite, Senior Suites, Junior Suites, Twin Superior y Twin Executive. Dispone de un Business Center para reuniones ejecutivas, un gran salón con bar y cafetería donde puede apreciarse parte de las obras de arte que forman la Colección Nino. Así también, presenta un jardín y una terraza inspirados en antiguas villas italianas con fuentes de agua y esculturas, además de una piscina octagonal al aire libre y un gimnasio exclusivo para los huéspedes. Las tarifas del hotel van desde los US$ 145 hasta US$ 500. 

Nino Hotel Boutique está ubicado sobre la calle Gral. Garay N°430 entre las calles Moisés Bertoni y Del Maestro. Para reservas contactar al (0981) 345-831 o al email: recepcion@ninohotelboutique.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.