Desde Filadelfia: Kultura es una tienda que combina la artesanía con el gusto por el café

Kultura combina el arte con la gastronomía en el chaco paraguayo, más específicamente en el Parque Eucalipto de la ciudad de Filadelfia, donde se encuentra esta acogedora tienda que empezó como una vidriera para la artesanía local y recientemente sumó el servicio de cafetería.

Image description
Image description
Image description

"Desde Kultura nos concentramos en recibir a turistas y personas que viven en el departamento de Boquerón. Estamos activos en el mercado desde hace cuatro años", dijo Frank Voth, propietario de Kultura.

 Y desde este año ampliaron su abanico de servicios y habilitaron la cafetería, específicamente en mayo, que cuenta con una gran variedad de platos y bebidas. Además, Kultura funciona como un espacio de encuentro para realizar actividades artísticas, como exposiciones, talleres e iniciativas recreativas.

El emprendimiento nació ante la necesidad de exponer las artesanías para así apoyar a los artesanos locales y nacionales, según Voth. “Queremos que la gente encuentre un lugar donde pueda interiorizarse sobre nuestra propia cultura”, añadió. 

El emprendedor indicó que los artículos de artesanía que poseen son de origen nacional, de diferentes localidades del país y distintas comunidades indígenas. Es así que en Kultura se puede encontrar tejidos de poyvi y de ñandutí, almohadones con detalles de ñandutí, veladores, postales, artículos de cestería, artículos de palosanto, cuadros, hamacas, velas artesanales, tazas de cerámicas, guampas, carteras, cartucheras, posavasos, entre otros.

"La mayoría de los clientes vienen de la zona de Filadelfia, sin embargo, hay gente que no visita desde otras localidades. Incluso extranjeros", señaló.

Y el movimiento de clientes se tradujo en un buen movimiento de ventas, puesto que en el primer semestre observaron una importante suba. "Como vemos ahora, nuestras expectativas para el segundo semestre es mantener un buen movimiento comercial", acotó Voth, quien además adelantó que seguirán trabajando para optimizar la infraestructura del local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.