Desde LlevaUno se proponen trabajar con todos los hoteles del país y convertirse en la principal vía online de reservas

Guz Fragnaud, encargado del área de marketing de LlevaUno, declaró que buscan convertirse en los principales aliados de los hoteles, para la venta de paquetes promocionales de estadías o uso de las instalaciones. El directivo agregó que la categoría registra varios pedidos y se completa con promociones de posadas turísticas o alquiler de quintas privadas.  

              

Image description

“La venta de paquetes de estadía o uso de las instalaciones de un hotel fue tendencia en muchas plataformas internacionales. Por esto, habilitamos la sección donde los usuarios pueden hacer reservas online para quedarse unos días en un hotel o simplemente pasar el día, a costos promocionales”, afirmó.

En esta categoría, se estimaba un crecimiento del 20% por el factor de tener fronteras cerradas o el temor de vacacionar en el exterior, pero se cerró el año con un aumento del 80% en ventas de paquetes, expuso.

Según Fragnaud, este movimiento se registró porque hay 14 paquetes promocionales a la fecha, que van desde los G. 180.000 hasta G. 1.050.000. Entre las propuestas existen promociones de alojamientos y de uso diario de las instalaciones.

El representante destacó que no cuentan con una alianza con la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, aunque indicó que están abiertos a esta idea, para convertirse en un sitio de referencia para la venta de paquetes hoteleros.

Quizás te interese leer: LlevaUno creció más de 300%: “Los proveedores entendieron que somos un canal de venta poderoso”

“Queremos trabajar con todos los hoteles del país y convertirnos en la principal vía de reservas online, por eso estimamos mucho movimiento en los próximos meses. A la par, ofrecemos paquetes de posadas turísticas y quintas privadas, con opciones para todos los gustos”, manifestó.

En sus 10 años en el mercado, LlevaUno vendió cerca de 1 millón de promociones, y al tener una alta cantidad de visitantes mensuales, en la página o en las redes sociales, “es un canal estratégico para estimular la oferta hotelera”, admitió.

La plataforma opera los 365 días del año y tiene una estructura digitalizadas que mejora el impacto de los anuncios y los costos de inversión de las empresas, agregó.

Las categorías más solicitadas en el 2020 fueron hogar, electrónica, muebles y electrodomésticos, pero la idea es ir ampliando ese abanico de opciones, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.