LlevaUno creció más de 300%: “Los proveedores entendieron que somos un canal de venta poderoso”

Con respecto a los meses de la cuarentena y haciendo un balance entre los números del 2019, la plataforma LlevaUno creció un 300% en su cantidad de visitantes y su alcance aumentó a 1.500.000 interesados en sus ofertas, según Ramiro Alfaro, creador del marketplace. Al principio tuvieron dificultades para entregar los pedidos, por las restricciones gubernamentales y porque los proveedores no estaban operando, pero con el avance de las fases pudieron solucionarlo. 

Image description

"Crecimos más del 300% en los meses que van de pandemia, es increíble el pico de visitantes y ventas que registramos. Si al principio tuvimos inconvenientes porque al ser un marketplace no tenemos stock propio y muchos de nuestros proveedores estaban cerrados, entonces las personas hacían sus pedidos y la entrega demoraba un poco más. Luego esto se fue normalizando e incluso los proveedores entendieron que somos un canal de venta poderoso y con esto nos dieron una atención más especial que antes", afirmó

LlevaUno, que cumplió 10 años en el mercado, emplea de forma directa a 10 personas y trabaja indirectamente con más de 100 personas. Además, trabajan con unos 3.000 proveedores a nivel país. Recientemente ganaron el premio de la mejor iniciativa móvil del Paraguay, en una terna en la cual compitieron con Monchis y Tigo

La demanda de productos fue por etapas, de acuerdo a Alfaro, porque en los meses iniciales de la cuarentena se compraron más equipos de gimnasia, productos de entretenimiento como juegos de mesa o electrónicos y televisores. 

Luego empezó la compra de notebooks y tablets para las clases virtuales, artículos asociados como impresoras, tintas, mouse o cámaras web. 

"LlevaUno tenía un alcance de 800.000 en promedio, pero ahora tuvimos un alcance de 1.500.000 de personas. Fue un crecimiento enorme, casi en su totalidad orgánico, pese a que invertimos fuertemente en redes sociales para llegar a más personas", indicó.

Si bien la cuarentena impulsó como nunca al comercio electrónico, para que esta tendencia se mantenga desde la plataforma realizaron una inversión en el sector logístico para acortar los tiempos de entrega, en el área informática y de atención al cliente para mejorar la experiencia, y en las facilidades de pago, con opciones de pago online o a contra entrega, reconoció Alfaro

Al ser una tienda virtual y al no tener elevados costos de la nómina de trabajadores o de alquileres de tiendas o depósitos como un local convencional, esto les permite reducir al mínimo sus márgenes, para atraer a los clientes a que compren online. 

"Nuestro pilar central no es el precio, sino es cómo el equipo pone a disposición del cliente el producto adecuado, en el momento indicado. Con esto me refiero a que por ejemplo si se viene unos días de frío, vemos qué productos son los más utilizados por las personas y los ofrecemos a través de la plataforma", señaló.

Actualmente, el marketplace tiene en exposición más de 15.000 productos y varias categorías como: belleza y cuidados; deportes y accesorios, computación, televisores, electrónica, muebles, casa, electrodomésticos, ropas, libros, accesorios, entre otras más. 

Cambio de necesidades

La situación afectó la capacidad económica de las personas, se puede registrar una merma en los niveles de compra de ciertos productos, según Alfaro, así como también el incremento de otras categorías. 

"Cuando, por ejemplo, bajan las ventas del rubro de turismo, crecen exponencialmente las necesidades de artículos para el hogar. Entonces esto marca una diferencia en el aprendizaje como comercio electrónico y también esta experiencia ayuda a que ofrezcas exactamente lo que el cliente necesita", sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)