Deuda se eleva a nivel mundial: ¿cuáles son los países más comprometidos?

(Por DD) Según el informe Global Debt Monitor de enero de 2020 del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la deuda global se ubica tres veces por encima de la actividad productiva mundial, es decir, 322% del PIB mundial.

Image description

Tal porcentaje equivale a unos US$ 9 trillones, de los cuales US$ 3 trillones corresponden al sector público (Estado), US$ 3 trillones a las empresas privadas (sin incluir entidades financieras) y el resto representa las obligaciones contraídas por los hogares y las entidades financieras. El país con mayor deuda pública a nivel mundial es Japón con obligaciones del 226,3% en relación a su PIB, mientras que el sector privado más endeudado es el de la zona euro, que registra deuda equivalente al 107,9% del PIB.

Por otro lado, Reino Unido lidera la lista de hogares y sector financiero más endeudados del mundo, con obligaciones que van por el 83% y 178% del PIB, respectivamente. En el informe del Instituto de Finanzas Internacionales solamente aparecen Argentina, Chile y Brasil como países de la región del Mercosur que son analizados, siendo el primero el único que logró disminuir su endeudamiento en general en la comparación interanual.

La deuda pública de Chile representa el 31,2% del PIB, 4,9% mayor al mismo periodo del 2018, mientras que la de Argentina disminuyó 13,1%, dejando los compromisos al 85,7% del PIB. Por su parte, Brasil aumentó su deuda 1,6% en la comparación interanual, dejándola en 87,9% del PIB.

Asimismo, el Banco Central del Paraguay (BCP) registró al cierre del 2019 que la deuda pública externa llegó a US$ 7.148.063.000, valor que representa el 16,69% del PIB.

Hogares más endeudados

La deuda en los hogares chilenos al tercer trimestre de 2019 sufrió un aumento interanual de 2,7%, llegando al 47,2% del PIB, aproximadamente US$ 33.566.752.000. Si se realiza la división por habitante, la deuda ronda US$ 1.790 (G. 11.658.270 aproximadamente)

En el caso de las familias argentinas se puede observar que la deuda disminuyó 0,9% en la relación interanual, dejándola en 6,2% del PIB, aproximadamente US$ 6.830.439.991. Por habitante sería US$ 153 (G. 996.489 aproximadamente)

Mientras tanto, los hogares brasileños aumentaron su endeudamiento en el orden del 1,6% en comparación al mismo periodo de 2018, ubicándola en 28,7% del PIB, unos US$ 131.315.767.421. La deuda por habitante sería de US$ 629,82 (G. 4.102.065 aproximadamente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.