Distrito Perseverancia obtiene éxito en ventas y adelanta su segunda torre

(Por NV) El emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción denominado Distrito Perseverancia contará con todo lo necesario para desarrollar la vida entera en un solo lugar; desde áreas residenciales, comerciales hasta corporativas. Todo en perfecto equilibrio con la naturaleza.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Dejar el auto en el garaje y transitar en vehículos alternativos parecerían una utopía y una realidad muy lejana para Asunción. Sin embargo, el proyecto Distrito Perseverancia pretende romper paradigmas, demostrando que con una buena planificación las personas pueden disfrutar de su vida con todo lo esencial a unos pocos pasos.

La innovadora propuesta inmobiliaria ofrece soluciones de alquiler de oficinas corporativas y locales comerciales, venta de residencias de una, dos, tres habitaciones y hasta penthouses, con un alcance geográfico nacional e internacional para inversores de Paraguay y otros países.
 


Este proyecto busca posicionarse como un transformador de la zona con un nuevo concepto de ciudad para inspirar un cambio en la conciencia colectiva, ya que utiliza a la naturaleza como protagonista contemplando el desarrollo de residencias, sector corporativo, peatonal comercial y de experiencia.

“Damos inicio al segundo gran hito del proyecto. Nos llena de orgullo que nuestro propósito de reconectar a las personas con la naturaleza y con todos aquellos espacios que aportan para elevar la calidad de vida en la ciudad hayan logrado permear en la comunidad”, expresó el director del Grupo La Perseverancia, Pedro Zuccolillo, en el lanzamiento de la segunda torre residencial. La palada inicial se estaría realizando en unas semanas más.

Zuccolillo mencionó que la excelente comercialización lograda con la primera torre, permitió adelantar la segunda torre del proyecto llamada Guembe. “A cuatro meses de su lanzamiento, la primera torre de Distrito Perseverancia logró éxito en ventas con 80% de unidades vendidas, lo que hizo posible que hoy día varias tipologías ya no tengamos disponibles”, comentó.

“Tuvimos que acelerar el ritmo de las obras y lanzar mucho antes de lo previsto la Torre Guembe, que estaba planeada para diciembre”, dijo Zuccolillo. Este adelanto se debe a que -como ellos lo imaginaron- la demanda por vivir en un lugar así siempre estuvo. “El mercado valoró el hecho de poder vivir en un espacio con mucho verde, en residencias que estarán integradas a un contexto urbano con servicios al alcance de la mano”, señaló.

“Los planos contemplan espacios exteriores con aceras limpias, calles con sombras, banquetas y sendas donde los habitantes puedan caminar, tomar un helado o un café. La idea es que este proyecto les devuelva ese tiempo y calidad de vida a las personas que habitan allí y que le devuelva a Asunción esa vida de barrio; que los vecinos se puedan conocer y tener dónde interactuar, que los niños puedan jugar en un espacio seguro. Creemos que estos factores fueron los que desataron las ventas”, manifestó el directivo.

Como novedad, Zuccolillo indicó que uno de los objetivos es vestir al Distrito Perseverancia con arte paraguayo, para ello ya se encuentran trabajando con una de las artistas locales más renombradas, Julia Isidrez (ceramista de la ciudad de Itá) quien va a proporcionar esculturas para el lugar. Además, todos los que compran departamentos en esta segunda torre van a estar recibiendo una escultura única de la artista como presente. Detalles que suman a la identidad de este espacio.

“Las ventas fueron muy positivas y lo más interesante es que continuamos enfocados a los clientes finales. Muchas familias están comprando unidades para sus hijos, para que los mismos vivan cerca, también jubilados amigos compraron en la misma torre, todos imaginándose la vida en el Distrito. Eso nos deja muy contentos porque el mercado está logrando captar este trabajo que estamos haciendo con mucho amor y esmero”, apuntó Zuccolillo.

Espacios bien pensados
La prestigiosa firma mexicana Sordo Madaleno Arquitectos tuvo a su cargo el desarrollo del máster plan de Distrito Perseverancia, así como también de la arquitectura del proyecto, en uno de los terrenos arbolados más preciados de Asunción, ubicado en el barrio Jara, propiedad de la familia Zuccolillo

Andrés Muñoz Alarcón, director de arquitectura del Distrito Perseverancia, explicó el concepto que sigue este proyecto. “Se trata de un distrito corporativo, residencial y comercial. Nos basamos en el diseño de un valle urbano. De ahí la idea de crear un eje central (torre) escalonado, conformado por la parte comercial, seguido de las demás torres, todo con el fin de replicar esta forma de valle. Así, todas las vistas podrán disfrutarse desde este eje central”, detalló.

“Tendremos residencias de 62 m2, 95 m2 y 142 m2 ubicadas en la torre 1, las cuales se repetirán en los siete primeros pisos. Luego, tendremos penthouses, departamentos de mucho mayor tamaño con terrazas y conexión con la vegetación. Los ambientes serán cálidos y con mucha luz, pero con fachadas que contrarrestarán las altas temperaturas”, aseguró el ejecutivo.

Distrito Perseverancia se erige sobre 7 hectáreas de superficie, rodeado de unos cientos de árboles de distintas especies y categorías, censados y estudiados para su conservación, ubicado entre las calles Brasilia casi Artigas. La inversión total ronda aproximadamente entre los 300 millones de dólares y dará mano de obra a centenares de personas contratadas para la ejecución de obras.

Más datos
Para más información sobre costos se podrá agendar una visita ingresando a la página web www.distritoperseverancia.com.py, a las redes sociales @distritoperseverancia, escribiendo a info@distritoperseverancia.com.py o llamando al (0971) 300-220.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.