Doble seis: Intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán subió un 500%

El relacionamiento entre Paraguay y Taiwán cumple 66 años, período en el que nuestro país se vio favorecido por donaciones y acuerdos comerciales preferenciales de parte de la nación asiática, a cambio de un apoyo político inquebrantable del Estado paraguayo para con la isla en su afán de reconocimiento internacional e independencia de China. ¿Cuál es el balance en términos económicos para Paraguay?

Image description

“Por muchos años la cuestión económica no fue el justificativo o la razón central del relacionamiento entre Paraguay y Taiwán. Sí lo fueron la cooperación, los créditos no reembolsables, las donaciones, etc. Pero en los últimos años cambió esta situación, y mirando las cifras desde 2018 a 2022, el intercambio comercial subió un 500%, aunque sigue siendo bajo comparado con otros focos comerciales”, manifestó Julieta Heduvan, especialista en política exterior de Paraguay.

Esto queda en evidencia analizando el relacionamiento entre ambos países. Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el comercio de Paraguay con el resto del mundo, el año pasado Taiwán tuvo una participación del 1,02% del total. Las exportaciones a ese país representaron el 1,89% de los envíos totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37% del total.

Por su parte, la balanza comercial entre ambos países registró un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de US$ 163,9 millones en el 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 224,1 millones.

Los principales productos exportados a Taiwán fueron carne bovina congelada, carne porcina, congelada o refrigerada y despojos animales comestibles. Las importaciones totales provenientes de Taiwán en el 2023 fueron de US$ 60,2 millones, un aumento de 39,4% con respecto al 2022. Los principales productos fueron aceites de petróleo, aparatos de telefonía y relojes de pulsera.

El trato privilegiado que recibe Paraguay de parte de Taiwán se refleja en el establecimiento del arancel cero para las exportaciones de carnes de cerdo deshuesadas, frescas o refrigeradas y otros 16 productos. El sector mencionado abonaba una tasa del 12,5% para ingresar al mercado taiwanés.

La cooperación de Taiwán con Paraguay excede el ámbito económico o comercial y se manifiesta también en el plano educativo con la instalación de la Universidad Politécnica de Taiwán y la recepción de becarios paraguayos en la isla.

Productos con potencial de expansión

Según el informe del MEF, Paraguay tiene un potencial de exportación a Taiwán de US$ 19 millones para la carne bovina refrigerada; de US$ 709.000 para otras semillas y frutos oleaginosos; de US$ 526.000 para azúcar de caña; de US$ 174.000 para desecho de hierro o acero; y de US$ 340.000 para desechos de aluminio.

Los nuevos productos posibles de exportar a la isla son las habas de soja, con un potencial de US$ 68 millones; maíz, con US$ 29 millones; arroz descascarillado, con US$ 2,6 millones; y residuos sólidos de aceite de soja, con US$ 1,7 millones.

¿Cómo aprovechar mejor el relacionamiento? “Paraguay está avanzando un poco en ese sentido, y se podría profundizar la relación a nivel de inversiones, tratar de que Taiwán vea a Paraguay atractivo para hacerlo parte de las cadenas de valor de su producción que son realmente valiosas e importantes a nivel internacional”, dijo Heduvan.

Otro camino, según la experta, es generar una dualidad en el relacionamiento con China y con Taiwán. “Por un lado, mantener las relaciones políticas con Taiwán y su reconocimiento, y al mismo tiempo entablar negociaciones con la República Popular China para fomentar las inversiones y el financiamiento de este país para Paraguay”, agregó.

La relación especial con Taiwán destaca a Paraguay como un país diferente al resto. “Es una cuestión que a nivel internacional es sumamente importante y tiene cada vez más relevancia, como lo es el conflicto entre Taiwán y China y EE.UU. Por otro lado, también hay una cuestión que tiene un poco de sentido, y es que negociar con Taiwán te permite generar una relación de igual a igual que no se tendría con China”, remarcó Heduvan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.