El amor mueve montañas y gatos: Barrio Michi, una iniciativa para ayudar a felinos abandonados

Barrio Michi es una iniciativa que busca brindar alimentación y cuidados a gatos que son abandonados en inmediaciones del Mercado Municipal Nº5. Son casitas que están dispuestas en la calle y en un domicilio particular. Este lugar para los gatos está ubicado sobre Chile entre 10 y 11 Proyectadas.

Image description

La iniciativa Barrio Michi surgió por el amor a los animales de Cynthia Estigarribia, quien ya cuenta con 12 gatos, y al no poder adoptar más emprendió un proyecto para ayudar a los felinos que viven al costado del Mercado Nº5 y son abandonados a diario. En total unos 21 gatitos reciben alimentación y cuidados, 11 de ellos dentro de su casa y 10 en la calle. 

“Con Barrio Michi, les aseguro su comida dos veces al día y agua fresca, con eso mi corazón está un poco más tranquilo. Es una casita perfectamente diseñada en medidas, para no molestar al peatón ni a los cientos de buses y automóviles que pasan. Cada detalle está pensado para que ellos se sientan seguros en su momento de alimentación”, dijo su creadora, Cynthia Estigarribia.

Agregó que no cuenta con apoyo de ninguna autoridad u organización, solamente dispone de la famosa libreta de almacén, pero que, en este caso, la libreta está en la veterinaria, donde retira los alimentos, medicamentos y si hace falta, le proveen internación a los gatos. La Veterinaria Pet Forest, de la doctora Paola Forestieri, es la que consigna los insumos, dijo Estigarribia. 

“No cuento con ningún apoyo de ninguna empresa tampoco, la doctora Forestieri me orienta a la hora de alimentar a mis gatitos, ya que ellos tienen múltiples complicaciones y comen un balanceado especial, el cual voy mezclando con otro más económico, para poder sostener Barrio Michi”, agregó Cynthia, quien es licenciada en Nutrición de profesión.

Los habitantes de cuatro patas de Barrio Michi, fuera y dentro del mismo, consumen un total de 10 kg de Proplan Urinary, mezclado con 30 kg de Monello Gatos Adultos, además de 5 kg de un balanceado especial para tres de ellos con problemas gástricos.

“Por ahora estamos necesitando donación de esas comidas y castraciones con estadía, porque al no tener casa los michis, no podemos castrar y largar, debido a que corremos el riesgo de que la herida se abra o se saquen los puntos”, indicó.

La construcción de Barrio Michi comenzó en julio y se hizo viral. Hoy con todo el impacto que causó, la creadora del proyecto piensa dialogar con el intendente y aportar unas cuantas ideas sobre la problemática de los gatitos callejeros. 

Por último, Cynthia manifestó que también tiene la intención de brindar charlas a niños, para explicarles cómo son los gatos. Además, para erradicar la mentalidad de que los gatos son sucios y tienen enfermedades.

“Hoy me animo a crear conciencia masiva, enseñar y ablandar el corazón de muchos para que mis gatitos tengan un lugar en este mundo, que también es de ellos y tienen derechos”, finalizó la propulsora de esta iniciativa de protección a los animales. Para aquellas personas que deseen ayudar a este proyecto, pueden comunicarse al (0981) 987-759

Tu opinión enriquece este artículo:

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.