El camino a la transformación digital

(Por Paula Kumrich de Ojo de Pez) ¿Cuáles son los desafíos de las marcas en la nueva normalidad? Como consecuencia de la pandemia millones de consumidores se volcaron al comercio electrónico en cuestión de meses y comenzaron a consumir más contenidos en línea. Solo en 2020, mientras vivíamos la caída más grande de las últimas décadas, las ventas minoristas por comercio electrónico aumentaron un 54% en Latinoamérica.
 

Image description

El boom de la digitalización y la economía sin contacto físico -producto de la pandemia y el confinamiento- llevó a muchos a pensar que el comercio físico llegaría a su fin: “digitalización o muerte”. Pero el reciente estudio El futuro de retail 2021–2025, elaborado por Google y Euromonitor para Argentina, Colombia, Perú, Brasíl, arroja datos que nada tienen que ver con esa predicción: “al 70% de los consumidores latinoamericanos no les importa dónde compran (online u offline), mientras puedan obtener el producto que desean. De hecho, el 78% disfruta de comprar tanto online como en tiendas físicas.

¿Sorpresa?, probablemente no. Quizá el principal aprendizaje, tanto para minoristas como retailers, es que para los próximos años quienes quieran obtener mayores beneficios deberán combinar sus experiencias digitales y en tienda física.

En el actual contexto post pandémico hay pocas pero creíbles certezas sobre un futuro que se muestra muy, pero muy dinámico:
·       On-line / off-line ya no pueden ser considerados mundos paralelos. Si algo aprendimos en los últimos años es que las marcas deben estar donde el consumidor pueda encontrarlas y probablemente esto signifique estar en todos lados.
·       La transformación digital es la aliada perfecta en la eliminación de esa vieja pero tradicional frontera entre on — off. Estamos migrando hacia una mirada omnicanal donde la tecnología más avanzada se pone al servicio de las marcas y la interacción con las personas: el uso de la tecnología y los datos, para la humanización y mejora de los servicios.
·       El consumidor es el protagonista del nuevo escenario. Quien logre brindar tanto servicios en línea como interacciones físicas, se ubicará en el podio. El mejor canal para la marca es el que eligen sus consumidores, el que mejor les funcione y sobre todo, es el canal que satisfaga sus necesidades. Ofrecer a los clientes comprar tanto online como offline genera confianza y lealtad.
·       El secreto del éxito no solo está en el producto o servicio que ofrezcamos, sino en la experiencia que se ofrece. La tienda física puede ser más que un punto de compra, pudiendo transformarse en un centro de experiencias para los consumidores a través de testeo de productos, realidad aumentada o inteligencia artificial, servicios de atención al cliente y más.
La transformación digital dejó de ser una opción y ya es una necesidad. A la fecha aún hay marcas que no han logrado iniciar el cambio para afrontar los desafíos del futuro.
Aunque lento, siempre es mejor comenzar que aguardar.: identificar el contexto, acomodar fichas, proponer un norte, dar el primer paso. Vos ¿en qué lado de la línea estás?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.