El casado Casa 1927 quiere: inmueble histórico ahora ofrece un innovador espacio para eventos

Casa 1927 es un nuevo emprendimiento que ofrece un concepto renovador en el rubro de los eventos. Según Pilar Díaz de Bedoya, brand manager de esta iniciativa, las bodas se posicionan como la principal actividad por la cual las personas consultan detalles para reservar el local.

Image description
Image description

Casa 1927 es un inmueble construido hace 96 años para Rigoberto Caballero, el hijo de Bernardino Caballero. Fue adquirida por la familia Bazán, que la alquiló por tres años a la Usaid. Más adelante otra dependencia de la embajada de los EE.UU. arrendó el lugar por 25 años.

Díaz de Bedoya comentó que ahora la familia volvió a abrir las puertas de la casa, que sigue siendo de su propiedad. Antes de que G5pro y Grupo Cinco le den uso al inmueble, el diplomático Remigio Bazán realizaba eventos de carácter diplomático.

"Inauguramos el miércoles pasado la Casa 1927, somos nuevos. La intención es que este espacio sea exclusivo, pero con actividades varias, dirigidas a diferentes segmentos", manifestó Díaz de Bedoya. La casa dispone de salones de todo tipo para eventos corporativos, casamientos, bautismos, lanzamientos, eventos de alta concurrencia, etc.

G5pro y Grupo Cinco son los encargados de coordinar las actividades que se hacen dentro de Casa 1927, entre ellas el montaje y los servicios. "Con nuestra inauguración superamos todas las expectativas. Tuvimos como 1.000 personas adentro, Podía caber mayor número de gente, 500 más, pero podemos decir que la inauguración salió mejor de lo que esperábamos", subrayó.

Para poner a punto Casa 1927, el grupo sólo tuvo que decorar y ambientar el espacio. De por sí, como el lugar es muy bello, no requirió de más refacciones. El día de la inauguración, el miércoles 21 de junio, participaron marcas como Talleyrand, La Preferida, Sushi Club, Novecento, Pederzani, Asado Benítez, La Taberna Española, Gilda Galiano, Fortín y otras firmas importantes.

Díaz de Bedoya detalló que las firmas que conforman el grupo G5pro y Grupo Cinco tendrán oportunidad de realizar eventos en Casa 1927. Igualmente, el grupo suele organizar eventos de concurrencia bastante masiva, que ya sobrepasan la capacidad del lugar.

"Próximamente tendremos novedades. Tenemos muchísimas solicitudes y estamos tratando de cerrar negocios con los futuros clientes", complementó. Desde que realizaron la inauguración, recibimos 18 solicitudes de presupuestos, varios mensajes en las redes sociales y llamadas para consultas. Principalmente, las preguntas que nos hacen son sobre la organización de casamientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.