El coworking sigue atrayendo miradas diversas (crece demanda y las pymes ganan terreno)

La operación de los espacios de coworking volvió a la normalidad y hoy están consolidados como alternativa para desempeñar la actividad laboral. Además, la demanda presiona por la incorporación de más servicios a la oferta, para hacer más cómodo el trabajo y poder concentrarse en la tarea.

Image description

“Creo que el coworking llegó a ser una propuesta interesante para la gente después de la pandemia. Como cambió mucho la forma de trabajar también cambiaron quiénes pasaron a ser los clientes: las medianas y pequeñas empresas dejaron las casas donde estaban y empezaron a venir a los espacios de cowork”, relató Johana Boettner, directora ejecutiva de Loffice Cowork.

Destacó que la percepción de la gente de los cowork cambió y que ahora la tendencia es favorable para estos espacios de trabajo. Al respecto, Solano Benítez (h), director de Horizontal Coworking, dijo que el coworking es una herramienta que permite aligerar costos a la hora de alquilar y genera “un networking excelente”.

Añadió que como toda iniciativa está ligada a la idiosincrasia de la gente y que esa puede ser una barrera si no se la ve con buenos ojos. “Pero si obviamos eso, creo que el coworking va a ser algo común de aquí a algún tiempo”, aseveró.

Sobre el perfil de sus clientes, Boettner apuntó que tienen horarios flexibles, que no todos hacen oficina toda la semana sino que tienen un modelo híbrido. “Hoy nosotros estamos con el 90% de capacidad y desde que la actividad se volvió a normalizar tuvimos un crecimiento muy importante de empresas que buscan una alternativa diferente y más flexible para su espacio de trabajo. Tenemos empresas que van desde cuatro personas a 16”, refirió.

La tendencia de la demanda se dirige hacia las oficinas privadas en servicios compartidos. “Ocupan un espacio privado pero con acceso a salas de reuniones, y que no tenga la necesidad de buscar absolutamente nada porque tienen todos los servicios incluidos; buscan la flexibilidad para crecer o decrecer en equipo; me dicen este mes tengo 10, el siguiente cinco, o alquilo cinco lugares para 10 personas, y vienen intercalados. Esa flexibilidad es la que valoran”, dijo.

Un cafecito

Actualmente hay cafés, restaurantes y bares que ofrecen, además del servicio gastronómico, un lugar para trabajar. “Yo creo que esa es la mejor manera de utilizar el espacio, porque finalmente el objetivo es sacarle la mayor rentabilidad a un lugar. Si podés tener de día una cafetería y un coworking al fondo y a la noche eso se convierte en un bar, estás cerrando el círculo”, manifestó Benítez.

Un lugar como una cafetería o un lugar de cowork son alternativas a la oficina tradicional, y abren la posibilidad de nuevas ofertas. “Cada vez vamos a tener que ir incorporando más servicios, generar espacios diversos de trabajo, infraestructura que te permitan cambiar de modalidad de trabajo y no solamente estar en una oficina física todo el tiempo. La multimodalidad va a ser parte importante del futuro del trabajo”, agregó.

Lo que creció es la forma en la que la gente ve al cowork y hoy ya es una opción para todas las empresas, que buscan un espacio de trabajo distinto, no ya el modelo tradicional sino que están abiertos a nuevas formas de trabajo, a la colaboración, a los espacios más distendidos, compartir con otras empresas del mismo rubro.

“La gente busca la mayor comodidad posible, como un hotel all inclusive o como un espacio en el que no tenga moverse mucho, salir a tomar un café, sentirse cómodo y enfocarse en su trabajo”, remarcó Boettner.

Quizás te interese leer:

¿Oportunidad para el coworking? Exoneración de garantías y flexibilidad en los horarios impulsarían espacios cooperativos

Café Viñales: un espacio coworking para disfrutar de un buen café en San Lorenzo

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.