El e-commerce es una apuesta al futuro y no solo una forma más de venta

(Por Diego Díaz) Las compras por internet también están encontrando su lugar en el mercado paraguayo, donde en cierta medida siguen preponderando las compras físicas, pero poco a poco el e-commerce se va perfilando como una alternativa viable para mejorar los servicios.

Las ventas de los comercios físicos están migrando a plataformas online, es una tendencia mundial.

Manuel Peña, uno de los directores de Teo, empresa dedicada al desarrollo de tecnología e innovación para los negocios, afirmó que muchas empresas están dejando de existir por las ventas online. “El e-commerce no se limita a una forma de venta nada más, puesto que se le debe dar importancia a la publicidad online, generación de contenido para atraer tráfico orgánico, emplear técnicas de marketing digital, performance marketing y marketing tradicional para que la gente conozca la empresa. Y una vez concretada la compra, la parte logística es fundamental”, expresó.

Sobre la incidencia del e-commerce en el mercado, Peña explicó que se mide a partir del rubro en el que se trabaja y no tanto por el modelo de comercio adoptado.

Quizás te interese leer: “Este mundo digital nos permite tener más información sobre el consumidor”

Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico Las compras online en Paraguay representan aproximadamente US$ 225 millones al año, el 93% de las compras son de artículos del exterior y 7% de tiendas online del país. En los últimos tres años el comercio electrónico creció 48,3% en promedio y los pagos se dan principalmente en efectivo y con tarjeta de crédito, 50% y 42,9% respectivamente.

Supermercados e-commerce

“Cada rubro tiene sus particularidades, los supermercados, por ejemplo, pueden tener  20 mil productos únicos o más, y la plataforma online debe tenerlos disponibles, mientras que el cliente tiene que conocerlos”, sostuvo.

El horario de entrega, la selección eficiente de los productos para hacer la entrega (en especial las verduras y carnes) y la manutención del cargamento en una cadena de frío adecuada, son aspectos que deben ser muy bien atendidos, según Peña.

“Para las compras online en Casa Rica y Areté desarrollamos y habilitamos la opción de ‘compras anteriores’, esto permite que con un solo clic tengas en tu carrito la última compra, que sirve como estándar, y en el caso de que el cliente necesite otros artículos, los puede ir cargando. Esta función permite que el cliente ahorre mucho tiempo”, afirmó.

Peña recordó que el trabajo de e-commerce que hace Teo para Casa Rica ya lleva seis años y siguen mejorando el servicio porque escuchan las necesidades de la empresa y las de sus clientes, que al fin y al cabo, son a quienes deben satisfacer. “Con Areté empezamos a trabajar desde enero y febrero con las ventas online, pero este mes arrancamos fuerte con el nuevo servicio que está disponible para sus clientes”, informó.

Específicamente para el supermercado Areté, Teo desarrolla servicios de e-commerce, atención telefónica, picking y entrega, además durante todo el mes de marzo habrá 20% de descuento directo en las compras online.

Clientes satisfechos

La empresa Teo trabaja con varias empresas, entre ellas, Casa Rica, Nestlé, La Quesería, La Vienesa, Juan Valdez, Cafecap, ExaFútbol, Club Cervecero,

Almacén de Pizzas, Palo Santo, Sallustro, Vendors, Fanáticos, Farma Oliva, Área DeportivaGoiko, Cervepar, Ojo de Pez DDB, Estación, Areté, Meyer Lab, Osso, Salemma.

Nueva plataforma e-commerce

Uno de los últimos desarrollos bajo la línea e-commerce es una plataforma de búsqueda de préstamos online, la cual tiene por nombre Goiko y fue lanzada este fin de semana en el Festech.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.