El mayor encuentro de RSE y sostenibilidad: Congreso de la ADEC se enfocará en empresas generadoras de valor

¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial (IA) al mundo empresarial? ¿Por qué la ética es el mejor influencer de una empresa? ¿Cómo lograr una producción responsable? son algunos de los temas que se abordarán durante el XIV Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC, previsto para el 24 y 25 de agosto, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Image description

Durante el lanzamiento del congreso, Gloria Ayala Person, presidenta de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) enfatizó que “el 63% de los trabajadores en el país tiene un empleo informal. Así que a las empresas formales, no solamente las tenemos que valorar y reconocer, sino que las tenemos que proteger, las tenemos que apoyar de manera que sigan generando empleos y que más empresas, más comercios, más negocios digan ‘se puede ser formal en Paraguay’”.

Por su parte, Yan Speranza, miembro del comité organizador señaló: “Queremos traer lo que está a la vanguardia, las tendencias más nuevas, y a su vez, ver cómo las empresas van construyendo sus modelos de negocio, para enfrentar a esas nuevas realidades”.

Desde la inteligencia artificial hasta la ética

Uno de los paneles previstos durante el encuentro de sostenibilidad aborda un tema polémico: Inteligencia artificial, una revolución tecnológica en la realidad empresarial. Propone analizar el modo en que las empresas pueden hacer uso de la IA, sin perder la perspectiva ni el propósito. Las nuevas tecnologías traen oportunidades que pueden ser aprovechadas según las necesidades reales de las empresas, sin descuidar aspectos éticos, de seguridad e impacto en los colaboradores, tanto en sus puestos de trabajo como en sus habilidades. 

Otro panel, Producir para el presente pensando en el futuro, desarrolla un aspecto clave para lograr la sostenibilidad: la producción. Los modelos de producción que priorizan la gestión eficiente, la prevención de la contaminación, la reducción de riesgos para la salud y el impacto en el medioambiente, además de brindar un panorama de desarrollo personal e impulsar la integración social, son esenciales para lograr una producción responsable. De esta manera, se equilibra el crecimiento económico con la inclusión social y el cuidado del entorno, y esto favorece el bienestar de las generaciones futuras.

También se hablará de los efectos del consumo responsable, es decir de aquellas decisiones de oferta y compra que se toman analizando los impactos ambientales y de justicia social de los productos y servicios que se adquieren. El panel “Consumo consciente: pensar en uno y en el mundo” también dará a conocer emprendimientos que fomentan hábitos de consumo responsable y presentará opciones para transformarse en un consumidor consciente. 

La agenda del congreso se enriquecerá con otros temas como Empresa digital y emocionalmente responsables, El costo emocional del colaborador comprometido, La ética: el mejor influencer de tu empresa y aprenderemos de empresas que han sabido ser Estratégicamente sostenibles.

Las inscripciones para participar del congreso de la ADEC se realizan a través del sitio web www.adec.org.py, y de las redes sociales de la asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.