El primer hotel boutique de Villarrica está operando y espera a los visitantes para el verano

Mburucuyá Hotel Boutique es un nuevo alojamiento en Villarrica, Guairá, que inició sus operaciones en setiembre y está orientado tanto a las familias como a clientes corporativos que visiten el cuarto departamento del país. Se trata del primer establecimiento de su tipo en la localidad y propone un lugar único de descanso.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El hotel era una vivienda que fue transformada, como la mayoría de los hoteles boutique, y justamente lo que lo diferencia de otros establecimientos es que ninguna de las habitaciones son iguales porque se adaptaron, por este motivo tenemos precios variados, de acuerdo a los tamaños y el equipamiento de cada una”, explicó Anabel Licitra, propietaria de Mburucuyá Hotel Boutique.

Como todo hotel de su tipo, consiste en un espacio confortable y acogedor con todas las comodidades para una estancia agradable. El lugar está orientado únicamente al hospedaje y cuenta con ocho habitaciones dobles, triples y una cuádruple, con capacidad total para unas 20 personas. Si bien el establecimiento no posee restaurante, la tarifa incluye desayuno, mientras que dispone de un quincho con parrilla y piscina que se encuentra a disposición. Vale resaltar además que en los alrededores del hotel se sitúan varios locales gastronómicos así como supermercados y farmacias.

La propietaria explicó que el hotel aún no realizó su inauguración oficial, sin embargo está recibiendo huéspedes desde setiembre, quienes normalmente son familias que llegan los fines de semana a pasar unos días diferentes, en tanto que entre semana reciben mayormente clientes corporativos como gerentes, supervisores y visitadores médicos que arriban por trabajo y a quienes ofrecen una tarifa diferencial de lunes a jueves. Los visitantes son en mayor medida de Asunción, pero también de Encarnación y Ciudad del Este.

“Todavía no inauguramos oficialmente el hotel, la apertura oficial será este mes con la ministra de Turismo, aún así ya está abierto al público”, mencionó Licitra, a lo que agregó: “No nos quejamos, nos va bastante bien a pesar de todo, es algo diferente, que no había en Villarrica y desde que abrimos hasta ahora -al menos los fines de semana- está lleno, es necesario reservar con ocho días de antelación antes para encontrar espacio”.

El alojamiento se ubica en la entrada de la ciudad de Villarrica, capital del departamento de Guairá, que además de tener sus propios atractivos naturales e históricos como el Itá Letra, limita con varias zonas de interés turístico como Colonia Independencia, donde se ubica el Salto Suizo, Yataity, conocida como la Cuna del Ao Po’i, e Itapé, que cada 18 de diciembre celebra el Día de la Virgen del Paso y recibe peregrinantes de diferentes puntos del país. Así también, Villarrica desarrolla cada año el Carnaval Guaireño, el segundo más grande del país luego del encarnaceno.

“Lo que buscamos es que la gente se sienta cómoda, como en su casa y por suerte es la reacción que estamos recibiendo hasta ahora de quienes ya nos visitaron. Esperamos que la gente llegue a la zona en el verano y que nos visiten, con mucho gusto los estaremos esperando”, expresó la propietaria.

Mburucuyá Hotel Boutique se ubica sobre la calle Boulevard Río Apa esq. Mayor Bullo y Angostura. Sus tarifas van desde los G.150.000 por persona entre semana y G. 200.000 por persona los fines de semana. Para más información contactar al (0986) 100-900.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.