El Programa de Educación Vial ya tiene sus primeros egresados

El programa educativo “La práctica de la educación vial” de la Fundación Mapfre ya tiene a sus primeros 28 niños graduados del Colegio del Sol, quienes han desarrollado a lo largo de seis años de formación escolar todos los contenidos de seguridad vial previstos por este plan. Fueron homenajeados en un acto en donde se entregaron diplomas, pines como embajadores de la Seguridad Vial y cascos para sus bicis.

Image description

A ellos se suman más de 3.000 niños y niñas de Asunción, Gran Asunción e Itapúa, que se están capacitando en el tema, en sus respectivas escuelas y colegios.

Los trabajos elaborados por los chicos - desde dibujos con semáforos y franjas peatonales hasta maquetas de la vía pública con sus distintas señalizaciones - constituyen parte de las actividades que preparan junto con los padres y los maestros de la institución a la que asisten.

El tiempo de ejecución de este proyecto escolar en materia de seguridad vial es de 3 meses, y los temas que se desarrollan en clase, y debido a su carácter interdisciplinar se logran trabajar en todas sus dimensiones transversales, pudiendo mencionarse así en el área de vida social y trabajo, lengua y comunicación oral, y matemáticas.

Actualmente este proyecto se lleva adelante en más de 7 escuelas de Asunción, Gran Asunción e Itapúa, entre los cuales, a su vez el Colegio del Sol es uno de los colegios con quienes se ha iniciado la implementación del proyecto, donde se está llevando adelante este programa por 6to año consecutivo y contamos con los primeros 28 niños graduados.

La Fundación Mapfre, mediante sus diversas áreas, tiene como objetivo colaborar con la comunidad en el desarrollo de actividades no lucrativas, en los ámbitos de acción social, seguridad vial, prevención, salud, cultura y ciencias del seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.