El tiempo y la información salva vidas: Implementarán herramienta para obtener datos sobre el cáncer en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabaja desde hace dos años en la implementación de un sistema de vigilancia del cáncer en nuestro país. Ayer anunció que, en colaboración con la Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca), y en el marco de esta tarea implementarán una solución informática para acortar los tiempos de obtención de información que permita crear un perfil de esta enfermedad basado en datos propios de nuestro país, ya que hasta la fecha solo se cuentan con estimaciones.

Image description

“Tener la información precisa nos permite ajustar las políticas de prevención, de tratamiento, y de acompañamiento al final de la vida, que también forma parte de la terapéutica del cáncer”, explicó la Natalia Cabrera, coordinadora del Registro y Vigilancia de tumores que se encarga de la implementación del registro de cáncer de base poblacional en Paraguay.

Según los últimos datos disponibles en la página de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles correspondientes al 2017, el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte, y en ese año se cobró la vida de 2.215 mujeres, y 2.521 hombres, siendo el cáncer de mamás el principal en mujeres, y el de pulmón en hombres.

La solución informática se trata de una herramienta para la sistematización de la información de datos de tumores y cáncer que deben ser notificados al Ministerio de Salud, según explicó la profesional. La información recabada y sistematizada por esta herramienta “servirá a los tomadores de decisiones para poder llegar a los pacientes que están con la enfermedad o que han sobrevivido”.

Cabrera aclaró que la idea de contar con estos datos es “poder realizar la vigilancia con indicadores de incidencia, prevalencia y sobrevida que sea propios de nuestro país, ya que si bien existen datos de este tipo en Paraguay, son estimaciones, y datos de mortalidad que sí son propios”.

Además del procesamiento de datos, este sistema tendrá “inteligencia incorporada desde el punto de vista técnico informático, va a acoplarse a lo que ya tenemos, y reemplazará procesos manuales”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.