El turismo celebra su día y la ONU destaca su crecimiento en las últimas seis décadas

El 27 de setiembre se recuerda el Día Mundial del Turismo, sector que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es actualmente uno de los más importantes y de mayor crecimiento a nivel global. Este año la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra la fecha en Nueva Delhi, India, mientras que en Paraguay recibiremos la visita de un referente del área, desde México.

Image description

Como lo menciona la ONU en una publicación, en las últimas seis décadas el turismo creció y se diversificó de manera constante convirtiéndose, como lo indicamos anteriormente, en uno de los sectores más importantes y de mayor desarrollo del mundo, beneficiando a comunidades de todo el planeta mediante el trabajo. Los viajes internacionales de turistas a nivel mundial pasaron de 25 millones en 1950 a 1.300 millones en la actualidad, en tanto que los ingresos en los países de destino aumentaron de US$ 2.000 millones a US$ 1.260 billones.

Según el comunicado, se calcula que esta área representa el 10% del producto interior bruto (PIB) mundial, así también, emplea al 10% de los trabajadores del planeta y la OMT espera que continúe creciendo a una medida anual del 3% hasta 2030. La ONU informa que esto se debe a la mayor posibilidad de realizar viajes, mediante el reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales y el crecimiento de la clase media, del mismo modo, nombra a las nuevas tecnologías aplicadas al turismo y el abaratamiento del transporte.

Además, la organización destaca la fortaleza del sector que en los últimos años continuó avanzando a pesar de la crisis económica mundial, las catástrofes naturales y las pandemias. Este 2019 el lema de la celebración es “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”, resaltando la relevancia de esta competencia para generar trabajo digno y desarrollo en todos los países, la convocatoria es en Nueva Delhi, India, desde hoy hasta el sábado 28 de setiembre, donde llevarán a cabo conferencias, talleres y paneles para los participantes de todo el mundo.

En Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) prepara un evento especial en el que estará presente Francisco Madrid Flores, catedrático de la Universidad de Anáhuac de México, con la ponencia “El poder transformador del turismo”, así también, representantes de la ciudad de Yaguarón, quienes explicarán cómo evolucionó la localidad a través de la actividad y los diferentes medios que utilizaron para llegar a los resultados actuales, entre otras charlas al igual que tendencias relacionadas al lema global, como transformación digital y demás.

Sobre el campo turístico en el país, Rosa Radice, directora de Relaciones Internacionales de la Senatur y una de las encargadas del evento, manifestó: “Estos últimos años dimos la bienvenida a muchos hoteles nuevos y cadenas internacionales importantes, Paraguay está convirtiéndose en un destino turístico muy bien trabajado con la ventaja de la menor carga impositiva de la región y el mayor bono demográfico el cual incluye a personas de 15 a 40 años, considerada como población joven que sería aproximadamente el 70% de los habitantes. Estos son detalles que no vemos en otros países de la zona”. Para los interesados en formar parte del acontecimiento, será desarrollado el viernes 27 de setiembre en el Hotel Granados Park a partir de las 10:00, con certificados por asistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.