Elaboran proyecto para que Fondo Mipymes alcance US$ 2.000 millones

(Por Diego Díaz) La Comisión Especial de Economía de la Cámara de Diputados, presidida por Carlos Núñez Salinas presentará en días un proyecto de Ley para que el Fondo de Garantía Mipymes (Fogapy) alcance US$ 2.000 millones para resguardar a las empresas y que las entidades financieras puedan asumir menos riesgo al aprobar préstamos.

Según Núñez Salinas, buscarán darle entrada al documento para que en lo posible sea tratada el próximo lunes y adelantó que la iniciativa legislativa solicita el aumento de US$ 270 millones más al Fogapy, aparte de reintegrar hasta un 90% por operación crediticia. Este monto será solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y estará fuera del marco establecido por la vigente Ley de Emergencia aprobada para mitigar los efectos de COVID-19.

“La ley modifica y amplía el alcance del Fogapy para que en la coyuntura la adquisición de créditos sea más fácil y rápida. El monto que proponemos en el proyecto será otorgado por el préstamo otorgado por el FMI, algo que ya está conversado con el Poder Ejecutivo”, mencionó Núñez Salinas. Las mipymes podrán tener 90% de garantía en sus créditos por ser las que más riesgos presentan para las entidades financieras, sin embargo, las empresas grandes en riesgo podrían cubrirse también con el fondo.

Según el diputado el 80% de los recursos del fondo serán para mipymes y el resto podría utilizarse para empresas grandes en riesgo. El tope para las empresas no mipymes se podrían otorgar hasta G. 15.000 millones y para las mipymes se destinaría el monto tope que las entidades financieras crean conveniente. Para ver el proyecto ingresar a este link.

De acuerdo a la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), actualmente existen 7 de 26 entidades financieras con créditos blandos garantizados por el Fogapy hasta el momento. Asimismo, 1 de 43 cooperativas cuentan con créditos y registran que 2.406 créditos fueron aprobados, 250 el pasado miércoles y 77.594 se mantienen pendientes de aprobación.

Otro proyecto para ampliar fondos para mipymes

El Fondo de Garantía de Crédito Contingente COVID-19 es un proyecto impulsado por el diputado Sebastián García que tiene como objetivo crear un respaldo para que las entidades financieras ofrezcan créditos a mipymes, empresas en riesgo y profesionales independientes. La intención del proyecto consiste en habilitar préstamos con un período gracia de 360 días, plazo de 120 meses y un porcentaje de interés que no supere el 5%.

Quizás te interese leer: Proponen creación de un fondo de garantía de crédito para empresas afectadas por la crisis

Tales créditos pueden resguardarse en el fondo de garantías que puede llegar a US$ 2.000 millones y cubrirá a microempresas hasta el 95%, pequeñas empresas hasta 90%, medianas empresas hasta 80%, empresas en riesgo hasta 80% y trabajadores independientes hasta 80%.

Suman operaciones con el FMI

El martes pasado el FMI aprobó US$ 274 millones, los cuales serán utilizados para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, según el ministro de Hacienda, Benigno López.

El FMI recomienda a Paraguay que luego de que la situación se normalice, el Estado vuelva reducir el déficit fiscal, restableciendo la Ley de Responsabilidad Fiscal. Según estimaciones del FMI Paraguay será el menos impactado en relación al crecimiento del PIB en la región, logrando una caída al -1%, mientras el promedio regional se ubica en -5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).