Embarazo y chikungunya: “Se ha documentado la transmisión materna al recién nacido”

Frente al aumento considerable de casos de chikungunya, y atendiendo a la población vulnerable (embarazadas, bebés prematuros y adultos mayores), algunos casos con desenlaces fatales, los especialistas recomiendan no automedicarse y acudir temprano al médico en casos de síntomas.

Image description

La doctora María Esther Gómez, neonatóloga especialista del Hospital Nacional de Itauguá y del IPS, explicó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades virales transmitidas por artrópodos (arbovirus) y que son provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por el virus. Aclaró que en los tres casos (chikungunya, dengue y zika), el transmisor es el mosquito Aedes aegypti.

Según Gómez, las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en personas mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección.

Indicó, igualmente, que en el caso de un recién nacido prematuro, por su característica de prematurez en el desarrollo, puede exponerlo potencialmente ante los síntomas.

Los tres arbovirus pueden producir un cuadro clínico similar, especialmente los primeros días de la enfermedad, por lo que es recomendable acudir al médico de manera inmediata en caso de presentar síntomas.

“Instamos a todas las personas a que no se automediquen. Que acudan a la unidad de salud para ser atendidas, que se realicen pruebas y, si se confirma la enfermedad, puedan recibir el tratamiento indicado por un médico”, enfatizó.

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular, después de tres o siete días de ser picado por un mosquito infectado.

Un recién nacido falleció y hay varios positivos registrados

A principios de febrero, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, confirmó el fallecimiento de un recién nacido de tan solo 13 días a causa del chikungunya. Adicionalmente, en dicho hospital, actualmente hay 15 embarazadas que dieron positivo, por lo que preocupa la posibilidad de que el sistema de atención se sature e instan a tener en cuenta todos los cuidados para evitar contraer la enfermedad.

Sobre el punto, la neonatóloga señaló que “en caso de que una embarazada sea diagnosticada, deberá continuar con su control prenatal para observar el desarrollo del bebé y realizar las medidas de protección personal”.

Expresó que después del parto es necesaria la revisión neurológica del bebé para descartar alguna alteración a consecuencia de la infección por zika. Por otra parte, aclaró que “las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés. Sin embargo, se ha documentado la transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta fiebre justo días antes o al momento del parto, hasta dos días después del parto. La cesárea no evita la transmisión, por esta razón las mujeres embarazadas con chikungunya son un grupo de riesgo por la transmisión al recién nacido y deben ser atendidas por su médico”, concluyó.

Algunas recomendaciones fundamentales

La doctora Gómez ofreció algunas recomendaciones esenciales para prevenir el chikungunya, entre ellas la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes  aegypti:

●      Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua para evitar que se conviertan en criaderos)

●      Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

●      Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados

●      Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada

●      Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.