Emprendedores e inversores: ¿qué esperar de Paraguay en 2025?

(Por LA) El 2025 estará lleno de nuevas oportunidades y desafíos económicos. En ese contexto, Paraguay emerge como un destino prometedor para inversores internacionales. Según la abogada y experta en asesoría corporativa, Verónica Vera Cazenave, las tendencias de inversión en el país están orientadas principalmente hacia la apertura de nuevas empresas.

Image description

Una de las áreas más atractivas para los inversionistas extranjeros sigue siendo el sector inmobiliario y se mantendrá así para 2025, según lo observado por la especialista. Paraguay ha experimentado un auge en la construcción de viviendas, oficinas y desarrollos comerciales, especialmente en Asunción y sus alrededores. La estabilidad económica y la baja carga impositiva en comparación con otros países de la región son factores que han atraído a capital extranjero.

Vera Cazenave explicó que para los inversores interesados en el sector inmobiliario es crucial contar con el acompañamiento legal adecuado. "La competencia es alta en este sector, por lo que es importante garantizar la correcta constitución de la empresa y el registro de marcas, además de proteger las inversiones de posibles conflictos legales", señaló.

En términos de inversión empresarial, Paraguay ofrece un ambiente favorable para la constitución de nuevas compañías. "No es necesario un capital tan grande para iniciar un negocio, y las posibilidades de crecimiento son amplias", agregó Vera Cazenave. Además, se debe contar con un representante legal paraguayo, lo que garantiza un adecuado cumplimiento de la legislación local.

Es fundamental para los inversionistas extranjeros contar con el asesoramiento adecuado para navegar el entorno legal y fiscal del país, protegiendo sus inversiones y maximizando las oportunidades de crecimiento. “La correcta formalización de los negocios y el registro de marcas son pasos esenciales para asegurar que los inversionistas obtengan éxito y minimicen riesgos en el competitivo mercado paraguayo", agregó la experta.

Con respecto a los emprendedores paraguayos, la tendencia de inversión que se mantendrá en el 2025 es una amplia variedad de rubros, desde gastronomía hasta manualidades y más allá, dependiendo de las necesidades del mercado. Para quienes deseen formalizar sus emprendimientos, existen opciones como las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), una figura legal que ha permitido a muchos emprendedores paraguayos registrar sus negocios de manera rápida y eficiente.

Paraguay se destaca por tener un régimen fiscal relativamente amigable para los empresarios. Los impuestos sobre la renta y las ganancias son competitivos en comparación con otros países de América Latina, lo que genera un atractivo adicional para los inversionistas internacionales. La posibilidad de obtener beneficios fiscales y la eficiencia en los trámites administrativos también juegan a favor del país como un centro de inversión.

Aparte del sector inmobiliario, otros rubros como el de la tecnología y el agroindustrial también están ganando terreno entre los inversores. Con el aumento de la conectividad y las nuevas iniciativas gubernamentales, las oportunidades de inversión en Paraguay se están diversificando, brindando a los emprendedores locales e inversores extranjeros nuevas alternativas para explorar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.