Empresas crediticias afirman que morosidad están llegando al 30% (la mayor en 10 años)

El presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), Max Rejalaga, se refirió al estado de endeudamiento en las casas de crédito y dijo que desde marzo hay una caída en el cumplimiento de los pagos, al punto de que la morosidad actual es la mayor en una década.
 

Image description

“Estamos casi llegando al 30% de morosidad en términos generales y promedio. Hay gente que lógicamente tiene menos y más, pero se acerca a ese porcentaje. Es la mayor morosidad en los últimos 10 años”, expuso.
Sobre el aumento interanual del endeudamiento expresó que este índice nunca había llegado al 20%. “Se puede decir que hubo un crecimiento del 50% de la morosidad con relación a lo que era antes”, indicó, comparando con los registros del año pasado.

Con referencia a este año manifestó que el semestre empezó bien en enero y febrero, pero que en marzo se produjo una caída importante, que generó cifras inferiores a las registradas el año pasado. Dijo que las casas de crédito trabajan fundamentalmente con el rubro de consumo, por lo que se observa una estanflación en este sector.

Acerca de las expectativas para el segundo semestre del año, consideró que lo primordial debería ser la contención de la inflación. “Vemos que al aumentar la inflación, la capacidad de pago de las personas, de las familias, disminuye drásticamente”, evaluó.

Como efecto de la inflación, se priorizan los alimentos y se dejan de lado las demás responsabilidades, reflexionó. Además, aseveró que “la demanda está parada” y no se visualiza ningún incremento importante. Ejemplificó que en el Día de la Madre, que es una fecha que mueve al consumo, no hubo ningún pico de solicitudes de crédito como en años anteriores.

Con respecto a nuevas incorporaciones en el ámbito del desarrollo de las fintech, comentó que ampliaron la oferta de manera electrónica y ventas por e-commerce, además de desembolsos a través de tarjetas.

Facilidades para el cliente y rubros destacados

“Hay dos aspectos que estamos atacando. Una es la ampliación de los plazos, para que las cuotas sean menores y el cliente pueda tomar los créditos. El otro tema es la refinanciación, para que el cliente pueda recuperarse y seguir operando. En esos frentes estamos trabajando”, dijo.

Por otro lado, reveló que si bien el rubro principal de funcionamiento es el de consumo, hoy se están diversificando hacia el sector mipymes. “El rubro principal es el consumo y ante esta situación muchas empresas desarrollan nuevos productos o están complementando productos hacia sectores mipymes. Eso ayuda a que pequeñas empresas se formalicen”, aseveró.

Al mismo tiempo resaltó que asesoran a las mipymes para su formalización acudiendo, incluso, a sus lugares de operación para poder otorgarles el crédito. Destacó el rol que realizan en la formalización de la economía y la posibilidad de ampliar los segmentos de acceso, que finalmente ayuda a la conversión hacia lo legal.

“Al atender a este tipo de clientes (mipymes), estamos haciendo la verdadera inclusión financiera. Es un trabajo duro, pero motivador”, aseguró el referente de Crecer, cámara que nuclea a 44 empresas crediticias.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.