¿En qué podría beneficiar el horario escalonado?

(Por Diego Díaz) Desde hace tiempo que algunos ciudadanos manifiestan en redes sociales que establecer un horario escalonado podría ser indicado para que el día a día sea más ordenado, por lo tanto, te mostramos aquí algunos aspectos positivos que caracterizan a esta propuesta.

Image description

Mayor fluidez en el tránsito del transporte público

Según el analista económico Amilcar Ferreira, la implementación de un horario escalonado daría mayor fluidez al tránsito de colectivos, debido a que el horario de ingreso laboral y el horario de ingreso escolar dejarían de coincidir. “La mayoría de las actividades en la ciudad empiezan a las 7:00, tanto el sistema educativo, algunas empresas privadas y todo el sector público. Esta forma de organización concentra el pico de demanda en un periodo de tiempo muy corto, entre las 5:00 y las 6:30 la mayoría de la gente espera el colectivo al mismo tiempo, por lo que deberíamos distribuir esa demanda”, explicó.

Para Ferreira es viable establecer horarios de ingreso diferentes para la descongestión del tráfico en las horas pico, lo cual también beneficiaría a la calidad de vida de las personas.

Mayor fluidez en el tránsito en general

En este punto, Ferreira agregó que al tener horarios escalonados, los vehículos particulares transitarían rápidamente y ya no tendrían que hacer trayectos de 45 minutos en una hora u hora y media. Asimismo, a este punto añadió que al usar menos tiempo el automóvil para ir a un lugar el propietario estaría gastando menos combustible, lo que representaría un ahorro para su bolsillo.

Mejor rendimiento de los niños

“Existen estudios que demuestran que obligar a los niños a levantarse muy temprano, es decir, un horario que no es natural para su cuerpo, disminuye el rendimiento escolar. Por eso es que los mejores sistemas educativos del mundo como el de Singapur o Finlandia inician a las 8:00”, manifestó.

Revitalización de la economía nocturna

Mucha gente no sale de noche entre semana porque al otro día deben madrugar, está condicionada a levantarse a las 7:00, y según Ferreira, es un horario que responde a la vida rural y no es acorde a la vida urbana. “Cuando la gente empiece su jornada laboral más tarde podrá permitirse disfrutar de actividades nocturnas como ir a comer, hacer deportes, ejercicio, ir al teatro o ir al cine porque al día siguiente no tendrán que levantarse tan temprano”, argumentó.


Horarios de la propuesta

El proyecto de Ley que establece un horario escalonado en las instituciones públicas, en Asunción y departamento Central propone un marco de horario habitual de trabajo de 8:00 a 18:00, que las instituciones educativas del sector público y privado subvencionado inicien sus actividades a las 8:00 y que las oficinas públicas de las entidades centralizadas, descentralizadas, entes autónomos, autárquicos, empresas públicas, sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y otras empiecen sus actividades a las 8:30.

Por otro lado, la propuesta marca el horario de atención al público establecido para el Poder Judicial a las 9:00, que la banca pública y privada adecue su horario habitual según sus necesidades y prohíbe a la Essap, a las Municipalidades, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y a las empresas tercerizadas que trabajen en la vía pública que sirven de acceso y salida a los ciudadanos en los horarios entre las 7:30 y las 9:00 y entre las 17:00 y las 18:30, salvo caso de emergencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.