Encarnación cumple 409 años: Para el 2030 se proyecta como centro de convenciones y contar con un teatro municipal

Encarnación, La Perla del Sur, capital del turismo, se convirtió en un destino de referencia para visitantes de todo el país y la región. Con su rica historia, su presente pujante y su mirada hacia el futuro, se consolida como una ciudad de oportunidades para el desarrollo económico del Paraguay.

Image description

Encarnación nació como una reducción jesuítica a orillas del río Paraná, a 370 km de Asunción, fue fundada por Roque González de Santa Cruz el 25 de marzo de 1615, cumpliéndose así 409 años de aquel acontecimiento.

El distrito es considerado un epicentro turístico de gran relevancia para el país; además su puerto fluvial limita con Argentina, abriendo un paso importante para la comercialización.

Luis Yd, intendente de Encarnación comentó cómo se encuentra la ciudad en cuanto a su actividad económica. “La ciudad se vio afectada a nivel económico después de la pandemia de COVID-19, ya que mucho tiempo tuvimos cerrado nuestro puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que es nuestro principal punto de comercialización”, mencionó.

Quizás te interese leer: Encarnación experimenta el efecto Milei: comercio formal incrementó 30% en un mes

Sin embargo, a pesar de las secuelas que dejó la pandemia, con el paso del tiempo Encarnación fue ganando nuevamente peso dentro de la economía. Gracias a su gran actividad turística, los encarnacenos pudieron seguir reavivando sus comercios apostando al sector hotelero, locales de comida y ocio, debido a sus tradicionales carnavales, las avenidas costeras y sus respectivas playas.

En cuanto a infraestructura, desde la junta municipal aseguraron que están desarrollando proyectos que ayuden a la realización de nuevas construcciones para la ciudad.

“Estamos proyectando realizar una emisión de bonos para llevar adelante nuestro proyecto Encarnación 2030, que consiste en un centro de convenciones, queremos ejecutar un teatro municipal, asfalto nuevo, y así también lo relacionado a actualización de catastro que es una medida administrativa municipal, la bicisenda y, por otro lado, mejorar nuestro transporte público”, destacó.

Si bien Encarnación aún tiene un camino por recorrer en materia industrial, empresas como Studenko, Kurosu & CIA SA y Paraná Colchones, entre otras, generan empleo y dinamizan la economía local.

Conozca más

Encarnación también es considerada una ciudad eminentemente joven, con un gran porcentaje de población universitaria. Asimismo, se destaca en deportes como el fútbol de playa, el futsal y el básquet. Su ubicación la convierte en un sitio ideal para la realización de congresos, conferencias y eventos culturales.

Algunas obras realizadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) son, 27 km de costanera, tres playas y el Centro Cívico, el cual es hoy la sede del carnaval encarnaceno.

El comercio con la vecina Posadas siempre fue un puntal económico, realizándose los cruces del río principalmente en botes y lanchas, hasta la inauguración del puente San Roque González de Santa Cruz en 1990. Esta construcción disparó el crecimiento de ambas ciudades, cuyo intercambio comercial perdura hasta hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.