Entre banderas y compras: las festividades impulsaron un alza de hasta 10% en las ventas del sector comercial

(Por BR) El mes de mayo, aparte de vestirse como el mes tricolor, también se presenta como el mes del consumo; los feriados patrios reactivaron el flujo de personas en los centros comerciales. Según Eugenio Caje, directivo de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), se destacó una recuperación progresiva del consumo y una mayor apuesta del sector por estrategias comerciales más sofisticadas, digitalización y anticipación logística.

Image description

“Mayo es un mes de festividades, y eso inyecta dinamismo al comercio. Vimos una mejora de entre el 5% y el 10% en las ventas en comparación con un mes normal. No se puede decir que todas las expectativas se superaron, pero sí se nota un repunte generalizado en las 38 cadenas de multitiendas asociadas a Asimcopar”, comentó Caje.

En el calendario comercial, el Día de la Madre ocupa un lugar central. “Después del Día de Reyes, esta es la fecha más relevante para el sector, especialmente para tecnología, moda y cuidado personal”, aseguró Caje. Muchas empresas prepararon importaciones específicas y lanzaron promociones especiales, conscientes del perfil más exigente del nuevo consumidor pospandemia.

“El comprador de hoy es mucho más racional. Ya no existe tanto la compra impulsiva. Ahora analiza, compara precios y evalúa antes de gastar. Por eso, las ofertas, facilidades de pago y la comunicación clara en el punto de venta son clave”, explicó.

Entre los sectores que más movimiento experimentaron durante mayo destacan tres: calzado, confecciones y artículos de bazar. Si bien algunas cadenas se especializan más en uno u otro rubro, en promedio, la tendencia de compra se distribuyó equilibradamente entre estos. “Las ventas se vieron impulsadas por la variedad de productos y por una renovación de stock que muchas multitiendas realizaron especialmente para esta fecha”, afirmó.

Además, adelantó que ya se están realizando pedidos de importación para las festividades de fin de año. “Las compras grandes para Navidad y Año Nuevo comienzan ahora, con 4 a 6 meses de anticipación. Algunas importaciones locales también se preparan con ese mismo margen de tiempo”, explicó.

La logística es otro factor en el desempeño comercial. Aunque el sector no se vio afectado directamente por aumentos arancelarios, sí enfrentó subas en los fletes internacionales, sobre todo en el costo de los contenedores. “Desde la pandemia ya venimos trabajando con un sistema de valor múltiple. Muchas cargas llegan por puertos marítimos como Iquique, Uruguay o Buenos Aires, y desde ahí se trasladan por tierra hasta Paraguay. Con empresas como el Grupo Guaraní y acuerdos estratégicos, logramos evitar subas desmedidas en los costos logísticos”, detalló Caje.

Caje también sostuvo que hay expectativas de alcanzar este año niveles de ventas equivalentes a los de la prepandemia, aunque no todos los asociados llegaron aún a ese punto. “Estamos a un 5% o 10% por debajo del flujo prepandemia, pero creemos que este año podríamos cerrar igualando esas cifras si no hay contratiempos económicos ni políticos”, auguró.

Otro desafío que visualizaron desde la asociación es el tema del empleo. “La reducción de la jornada laboral a seis horas va en contra del dinamismo económico y del empleo formal. Lo mismo ocurre con el proyecto del seguro de desempleo. Esa carga del 2 % al trabajador y al empleador simplemente suma más costos y desalienta la contratación”, advirtió Caje.

Por otro lado, Eugenio mencionó que el crecimiento del comercio electrónico y los medios de pago digitales es uno de los puntos más destacados dentro del sector. Caje reveló que el uso de QR y POS se duplicó en mayo respecto al mismo período del año anterior.

“Vimos un salto importante en el uso del QR, especialmente en pagos con tarjetas de débito. Pasamos de un 15% o 20% de uso a más del 40%. Lo mismo ocurrió con las tarjetas de crédito. En promedio, más del 50% de las ventas en multitiendas se hacen ya con medios de pago digitales”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.