Enzo Pangrazio: el paraguayo que es el nuevo gerente regional de países andinos de Latam Airlines

Enzo Pangrazio, de 33 años, se convirtió en el primer paraguayo en asumir un cargo regional en Latam Airlines. Fue nombrado para liderar la gerencia regional de países andinos. Pronosticó que la aviación comercial mundial se recuperaría y alcanzaría los niveles de pre pandemia en 2025.

Image description

Pangrazio, se desarrollaba anteriormente como gerente comercial de Latam Paraguay, cargo que ocupó en los últimos cinco años. Ahora, consciente de ser el primer compatriota en llegar a ese puesto y siendo tan joven, resalta su orgullo. Inició su carrera profesional en el sector de la aviación comercial hace 16 años, en el área de atención telefónica a clientes y agencias de viajes en Transportes Aéreos del Mercosur (TAM, hoy Latam). 

“Desde que ingresé al rubro me enamoré del mismo, y siempre tuve la aspiración de seguir aprendiendo, con un salto internacional”, enfatizó.

La nueva tarea de Pangrazio será liderar las operaciones comerciales en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. “Es importante recalcar también que Latam está impulsando la diversidad cultural en la empresa y poder recoger experiencia y visiones diferentes”, remarcó.

También destacó que “es una tendencia a nivel mundial que cada vez los jóvenes van tomando puestos importantes en medianas y grandes corporaciones, incluso en el ámbito político y gubernamental”.

Con relación a cómo ve el mundo de la aviación, luego del golpe económico para el sector, derivado del coronavirus, observó que se está viviendo en el mundo y en la región una recuperación sostenida.

“Ya no vemos olas de infección muy marcadas, los países van flexibilizando sus medidas de ingreso y el porcentaje de vacunación sigue aumentando. Todo eso ayuda a que el sector se vaya recuperando”, significó.

Recuperación de la aviación
El nuevo gerente precisó que la aviación comercial mundial se recuperaría plenamente y con los niveles pre pandemia en el 2025.

En particular, dijo que actualmente Latam Airlines opera en un 56% en el total de sus vuelos (internos de cada país, regionales e intercontinentales) comparado al año 2019, y se visualizan mejorías en los vuelos domésticos en países de Sudamérica.

Sobre el punto, mencionó que países como Colombia y Ecuador se están recuperando más rápido, acercándose a los niveles de 2019, en lo que respecta a los vuelos domésticos.

A nivel regional (vuelos de país a país dentro de Sudamérica), la aerolínea funciona en un 25% frente a los registros del 2019. Y en lo que concierne a vuelos intercontinentales, la recuperación es de alrededor del 37%.

Pese a que considera que el primer año de pandemia fue la peor crisis del sector en la historia, reflexionó que más adelante será un hecho anecdótico. “Vamos a contar más adelante que fuimos parte de la peor crisis, pero también de la mayor recuperación del sector”, adujo.

Comentó además que antes de la pandemia, Paraguay se encontraba en un proceso de mejorar la conectividad con otros países, un desafío a retomar conforme marche la situación económica y de la demanda de pasajeros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.