¿Es el mejor vino el que te gusta a vos?

(Por Florencia Parodi, comunicadora especializada en vinos) Sí, y no. O ambos. Como la vida misma, el mundo del vino está lleno de subjetividades. Al ser una bebida para el ser humano, se contoneará entre el blanco y el negro de manera constante, víctima de las emociones, del humor, de la historia y de tantas cosas que nos influyen, casi inconscientemente, a la hora de emitir un juicio.

Image description

Hace un tiempo, una sommelier planteaba en sus redes que esta famosa frase, que escucho en todas mis catas, “el mejor vino es el que te gusta a vos”, resulta muy debatible y cuestionable. Al momento de ver su posteo, sus palabras resonaron mucho en mí. Pero antes de seguir, creo importante entender que, si bien algo puede medirse como “mejor” según diferentes criterios, en este caso, me apego al de la calidad.

Gusto versus calidad

Según la RAE, calidad es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Entonces, cuando juzgamos un vino como mejor que otro, pienso en su calidad: una suma de factores que lo hacen superior. Desde la materia prima y las técnicas de elaboración, hasta el equipo calificado que interviene en cada etapa. En el mundo del vino, también influyen la historia, la transmisión de saberes, y ese vínculo directo con la naturaleza, siempre incierta. Detrás de una botella hay decisiones técnicas, inversión en maquinaria, personal capacitado, crianza, logística, diseño, comercialización… y sí, incluso marketing, que lejos de ser un engaño, busca conectar con la gente. Todo eso no es fácil, ni barato.

Como comunicadora del vino, me encanta que la gente pueda acercarse a esta bebida desde un lugar de disfrute, sin sentirse juzgada por la mirada de un experto con paladar de oro y memoria de elefante. Sin embargo, es importante entender que el vino no es una bebida simple, imagínense los años de historia, las cortes, las monarquías, las guerras, las conquistas; imagínense la geografía, el clima, la ciencia, la investigación, los linajes familiares, y todo lo que ha atravesado hasta el día de hoy.

Por eso, si bien me resulta valioso que cada uno pueda disfrutar sin presiones, también creo que hay algo más para contar sobre lo que hace que un vino sea ‘mejor’, sin reduccionismos que pueden golpear el trabajo detrás.

Volviendo a la frase en cuestión, a veces tengo la sensación de que la misma es una coraza que repele posibles críticas ante las elecciones personales de etiquetas, como si un vino accesible pudiera equipararse, en calidad, a un Grand Cru de Borgoña. Y si bien el gusto personal es soberano, eso no se discute, la calidad responde a otros criterios.

Por eso, ante esta provocativa afirmación, siempre respondo lo siguiente: el gusto personal no se discute, pero la calidad no es una cuestión de gustos.

Tal vez disfrutes más de un vino simple o más económico que de uno que “cuesta” más producir, y eso está perfecto. Pero son cosas distintas. 

Así que me gustaría cerrar esta columna reformulando la frase: “El vino que te gusta a vos, es tu mejor vino.” Y así, brindamos todos, sin limitar el camino al descubrimiento y al disfrute más pleno de esta fantástica bebida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.