Estamos salvados: Tailandia, nuevo mercado para envíos de afrecho de maíz (representaron US$ 628.000)

Paraguay, como productor agroindustrial ha logrado ingresar a mercados de todo el mundo gracias al valor nutricional de sus alimentos. Entre los últimos y nuevos países de exportación, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), figura Tailandia, destino del salvado de maíz.

Image description

Al término de enero los envíos de salvado de maíz a Tailandia alcanzaron US$ 628.000. Este producto se obtiene de la cascarilla resultante del procesamiento del grano, que generalmente se muele y se sanitiza para la comercialización. Es materia prima del rubro confitería, panaderías, y también se lo usa como ingrediente de bebidas.

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, manifestó que si bien la materia prima es exportada desde el 2016, Tailandia es un nuevo mercado. “Durante los últimos años, registramos exportaciones de salvado de maíz a 13 mercados distintos, y el de Tailandia es el más reciente”, señaló.

La apertura de nuevos mercados de exportación significa mayor futuro y potencial para otros derivados o bien la diversificación de envíos. “Ya hubo un antecedente menor de exportación a Tailandia en el 2020, pero por no sobrepasar los US$ 50.000 aún no era considerado como un nuevo mercado”, precisó Osiw.

Potencial

Acerca del potencial comercial entre Paraguay y Tailandia indicó que las exportaciones actuales superan a la participación de mercado esperada. Asimismo, Paraguay ya participa de forma sobresaliente entre las importaciones del país del Sudeste Asiático.

“Para productos como la soja, la harina de carne, el trigo, la carne congelada o el maíz, Paraguay aún cuenta con un potencial en el mercado de Tailandia, que en el caso de las carnes todavía puede estar sujeto a restricciones sanitarias”, refirió sobre el potencial exportable.

Agregó que en el caso de la energía eléctrica, queda claro que la transmisión no puede ocurrir de manera directa; sin embargo, podría presentarse un potencial para la energía eléctrica convertida en soportes físicos de energía (hidrógeno verde, combustibles sintéticos, etanol, etc.).

“Los países del Sudeste Asiático son considerados como mercados de alto interés para Paraguay, atendiendo su creciente bienestar, su crecimiento demográfico y su creciente demanda por alimentos diversificados y de buena calidad”, aseguró.

Los productos con mayor potencial de exportación de Paraguay a Tailandia son las habas de soja, que presenta la mayor diferencia entre las exportaciones posibles y las efectivas, lo que implica que se pueden realizar envíos adicionales por US$ 23 millones.

Según el último reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), el valor de los envíos de productos primarios al mes de febrero del 2023 llegó a US$ 474,9 millones, un incremento del 50% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Los productos de mayor incidencia positiva fueron el maíz, los granos de soja, el arroz, resto de las semillas y frutos oleaginosos, mientras que entre los principales productos que presentaron incidencia negativa se encuentra el trigo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.