Estanzuela Lodge ya recibió 1.000 visitantes, a menos de un año de su apertura

Un lugar encantado con la esencia perfecta para alegrar el corazón, es lo que se puede encontrar a tan solo 30 minutos de la capital. Se trata de Estanzuela Eco Lodge, un establecimiento que invita a un break para conectarse con la naturaleza distribuida en sus siete hectáreas de terreno.

Image description
Image description

Jonathan Ocampos, gerente de este espacio, comentó las bondades del predio, que se encuentra ubicado en Itauguá, sobre la ruta que une Areguá con Patiño, y que abrió sus puertas al público en julio de 2021.

Desde entonces ya recibió la visita de más de 1.000 personas atraídas por el espacio verde, la vegetación que se conserva y adorna a lo largo y ancho del terreno que tiene una playa sobre el lago Ypacaraí, y cuenta con las infaltables hamacas para descansar.

Los huéspedes son familias, grupos de amigos y parejas que desean relajarse y desconectarse completamente de la rutina y respirar la fragancia de los eucaliptos, dijo el profesional, y también quienes utilizan el hermoso paisaje para adornar sus celebraciones de cumpleaños, aniversarios, y eventos en general.

Además de la posibilidad de disfrutar de la paz en este espacio que también permite mascotas, se puede practicar deportes en sus canchas de fútbol y vóley, realizar caminata en el amplio sendero, nadar en la piscina y andar en bicicleta (las que están disponibles en el lugar). El espacio se completa con opciones de entretenimiento como el parque de juegos, mesa de pool, futbolito, y ping pong.

Opciones de alojamiento
Estanzuela Eco Lodge
cuenta con cuatro cabañas: Una con jacuzzi y vista a la fuente, otra con jacuzzi y fogón en huerta, una matrimonial entre árboles, y la última, entre hamacas y árbol caído, según el catálogo de la empresa. Cuenta además con una casa familiar con capacidad para 15 personas y un glamping frente a la fuente. Los costos van desde G. 350.000 hasta G. 2 millones. 

Estas opciones cuentan con todas las comodidades: baño privado, cama somier, cama doble, acondicionadores de aire split, TV cable, frigobar, toallas y elementos de aseo personal. Además incluyen desayuno tradicional con cocido, café, leche, jugo, tostadas, masas dulces, pan, mermelada, y manteca.

Los que desean acampar también cuentan con espacio destinado para este efecto a G. 60.000 por persona, y para quienes deseen pasar el día el costo es de G. 50.000. En ambos casos no incluye el usufructo de la piscina. Para más información, los interesados pueden contactar al (0983) 206-000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.