Estas son las cinco frutas exóticas más caras, según Pomelero

En el rubro de la producción de frutas, Gerhard Yorg y su empresa Pomelero lograron crear un nicho innovador en el mercado local plantando y comercializando plantas frutales de todo tipo. Desde hace cinco años, se dedica a la venta y cultivo de diferentes especies frutales, brindando asistencia técnica a sus clientes para asegurar una buena producción.

Image description
Image description

Este enfoque único y sus esfuerzos por adaptar las frutas a nuestro clima particular les permitió crear una oferta de alto valor para el mercado local. En conversación con InfoNegocios, Yorg nos compartió un top de las frutas más caras y saludables que Pomelero ofrece.

1. Mangostán: La fruta que encabeza rankings de sabor

Considerada una de las frutas más ricas y saludables del mundo, el mangostán se destaca por su dulzura y propiedades antioxidantes. “Nuestros clientes que adquirieron estas plantas hace tres años ya están empezando a disfrutar de sus primeros frutos”, mencionó. La planta de mangostán tiene un precio de G. 150.000 y representa una opción de alta gama para quienes buscan algo especial y saludable en su dieta.

2. Arándano: Pequeño en tamaño, grande en beneficios

Otra de las frutas en tendencia es el arándano, cuya popularidad ha crecido rápidamente en el país. Esta pequeña baya antioxidante ha mostrado una excelente adaptabilidad en las tierras del Chaco y está captando la atención de los consumidores. “Cada planta de arándano se ofrece por G. 150.000, y se está convirtiendo en tendencia para quienes desean cultivar su propia fruta en casa”, explicó el ingeniero.

3. Granada Wonderful: Nutritiva y de adaptabilidad versátil

La variedad Wonderful de granada encontró en nuestra tierra un terreno fértil para su cultivo. “Esta fruta es una de las más antiguas del mundo y se adapta muy bien a climas áridos como los del Chaco, además de tener propiedades nutricionales increíbles para la salud”, destacó el propietario de Pomelero. La planta tiene un costo de a partir de G. 120.000.

4. Aguacate Hass: El oro verde de Pomelero

Según Yorg, entre los productos de más alto valor, el aguacate hass se ha convertido en un pilar de la oferta de Pomelero. Este tipo de aguacate, conocido por su sabor y textura cremosa, es altamente demandado tanto local como internacionalmente. “El aguacate Hass es una de las frutas más requeridas, tanto por su valor en el mercado como por sus beneficios para la salud”, aseguró el especialista y mencionó que, desde su tienda están trabajando para mejorar el acceso a esta variedad, vendiendo plantas para cultivo a partir de G. 120.000.

5. Pitahaya o dragon fruit

Sin duda, en un top de frutas exóticas no puede faltar la pitaya o dragón fruit, conocida por su aspecto inusual y vibrante, es una de las frutas más demandadas en el país. Adaptada a condiciones locales, especialmente en el Chaco, esta fruta es baja en fructosa y apta para personas con diabetes. “Tenemos tres variedades: una de cáscara amarilla con pulpa blanca, otra de cáscara y pulpa roja, y una tercera que combina cáscara roja y pulpa blanca”, describió el empresario y explicó que las plantas de pitahaya se ofrecen desde G. 70.000, y pueden ser cultivadas en espacios pequeños, como balcones o jardines urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.