Estilo industrial, tendencia en decoración

La decoración industrial nace en New York con la moda de los lofts, espacios que se convirtieron en lugares para vivir y que antiguamente eran fábricas u oficinas. Este estilo se destaca por el empleo de objetos y muebles que antes se consideraban utilitarios y que formaban parte del trabajo diario.

En cuanto a los colores, predomina fundamentalmente la gama de grises y blancos. El beige, azul plomo, turquesa, guinda y la gama de los marrones se pueden agregar sutilmente en algunos detalles, comentó Laura Pampliega, propietaria de Clementina Art & Design, un local experto en este estilo, que cuenta con numerosos objetos como: macetas tanto altas como bajas, botellones con y sin cuello, floreros en forma oval, individuales, almohadones, alfombras, señaléticas y una serie de detalles que forman parte de esta tendencia decorativa, especial para un espacio joven y moderno.

Las paredes, pintadas o no, y las cañerías a la vista, crean una atmósfera que fomenta los espacios fríos, algo sobrios, pero en realidad, y en el conjunto general, lo que quiere transmitir es una imagen de independencia y a la vez de elegancia, indicó Laura.

En cuanto a los muebles utilizados, sobresalen los de hierro, los de acero y los madera de aspecto rudo. A esto se puede sumar algún mobiliario de diseño como: un arrimo de madera rústica en rojo, turquesa, beige o algún mobiliario de estilo cromado. Todo esto también se puede encontrar en Clementina Art & Design

Iluminación

Lo industrial apuesta por lugares amplios y trata de dar, de alguna forma, una sensación de distancia. Las grandes ventanas, son ideales para dar luz durante el día y el uso de cortinas no es aconsejable, ya que en este estilo cuanto más despojado estén los espacios mejor.

En cuanto a la iluminación, actualmente están en auge los corpóreos lumínicos, elementos que pueden ser utilizados como complementos en la decoración de un ambiente industrial, nos indicó Tania Kennedy diseñadora de interior de Random House, una empresa que se dedica a hacer estas lámparas. Las mismas pueden tener forma de flecha, estrellas o letras y evocan el mundo urbano de los neones en las grandes avenidas. Sin dudas, este componente decorativo pondrá en la habitación un espectacular estilo industrial muy creativo. Moderno, urbano y simple, pero con mucho carácter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.