ExpoNegocios, uno de los eventos empresariales más importante del año

ExpoNegocios es uno de los eventos empresariales más destacados en la agenda de los referentes económicos de diversos sectores. Está diseñado para que los mismos puedan ponerse al día con las prácticas más recientes aplicadas al mundo de los negocios. Y se llevará a cabo los días martes 12 y miércoles 13 de septiembre, de 8:00 a 18:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

Image description

"ExpoNegocios es el evento donde encontrarás referentes del ámbito de los negocios de todo el país y tendrás actualizaciones de nivel internacional de la mano de conferencistas influyentes de empresas destacadas, una fusión de contenido compuesta por CEOs, directores, emprendedores, innovadores y rompedores de esquemas”, indicó Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.

A su vez, agregó que “el evento es una excelente opción de capacitación, networking del más alto nivel, actualización con las más nuevas herramientas para entender los negocios e intercambiar ideas en un ambiente distendido”.

Disertantes

En la décimo tercera edición, los organizadores traerán conferencistas nacionales e internacionales que expondrán sobre los siguientes temas:

·         Alicia Matheson (USA): Directora de Disney Institute (1998-2001). Tiene 20 años como consultora en Walt Disney Company. Alicia ayuda a entrenar a miles de profesionales de empresas de todo el mundo, adaptando el enfoque de Disney. “Experimenta la magia de la cultura transformadora”, es el título de su conferencia donde hablará de los procesos de transformación culturales a los que se enfrentan las empresas.

·         Diego Saenz (ARG): Productor ejecutivo del show SEP7IMO DIA, Soda Stereo / Cirque du Soleil. De 2001 a 2010, trabajó con Gustavo Cerati como jefe de producción, y produjo las giras de "Siempre es hoy", "Ahí Vamos" y “Fuerza Natural”, realizando más de 230 shows en más de 18 países. En esta conferencia podremos conocer no sólo los entretelones de lo que significó armar el show, que implicaron visitas a Montreal, hogar del Cirque Du Soleil y meses de ensayos, sino también el lado personal del legado de Soda Stereo, banda sonora de toda una generación.

·         Susan Fonseca (HON): Miembro fundador de Singularity University."El corazón de SU”. También se la conoce como “la arquitecta fundadora” por su rol en la construcción del ADN de la universidad. Singularity University es una institución académica cuya finalidad es reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad. Se ubica en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Susan  hablará de “Iniciativas empresariales de vanguardia” y la capacidad que tienen las mismas de cambiar las reglas del juego en un sector o en una industria.

·         Enrique Baliño (URU): Tuvo una larga trayectoria en IBM, donde fue Presidente y Gerente General de IBM Uruguay; Director de Satisfacción de Clientes, Gerente General y Director para el Sector Público para IBM Latinoamérica; Presidente y Gerente General de IBM Latinoamérica Sur. El título de su charla es “4 actitudes para el éxito” y en ella nos contará cuáles son los impulsores últimos del logro de resultados deseados individual y organizacional.

·         Alex Pallete (ESP): Planificador Estratégico Internacional. Lideró la Planificación Estratégica de Bates South, Miami. Trabajó con Unilever, Mercedes Benz, ESPN, Wall Street Journal, Nissan, Ikea, Coca Cola, entre otras. Fue Director de Planificación de JWT. En 2014 fundó PICNIC donde actualmente ayuda a construir marcas modernas a través de acciones. Jurado en la categoría Creative Effectiveness en Cannes Lions, Festival de Creatividad. Alex nos hablará sobre “Cómo construir marcas modernas” y el desafío de definir el propósito de las empresas y accionarlo de forma de aportar valor en la vida de las personas.

·         Diego Luque (ARG): Brand Building. Socio Fundador de Picnic Latam. Ha sido elegido como las 50 personas más innovadoras de Argentina. Trabajó como Innovation Strategy Director en Ogilve & Mather y como Brand Manager de Nike Cono Sur. Diego nos hablará “De comunicar productos a productos que comunican”. Su conferencia presentará las nuevas formas que actualmente usan las grandes compañías para transmitir su mensaje y alcanzar sus objetivos.

·         Gramo Edición Especial ExpoNegocios: Una plataforma de conversaciones en la que referentes comparten ideas del Paraguay del mañana que se está gestando hoy. Este espacio dentro del evento plantea exponer a la audiencia a una batería de ideas y experiencias de la mano de referentes del ámbito de los negocios, para luego poder conversar con ellos sobre los puntos más sobresalientes y de interés.

Inversión

El coste de los pases ejecutivos están USD 499, y el de los pases premium están USD 599. A partir de la compra de 3 pases, las personas podrán acceder a descuentos especiales.

El precio incluye acceso a todas las conferencias, materiales, coffee breaks, traducción simultánea, wifi, y certificado.

Contacto

Los interesados en obtener más información sobre la actividad pueden ingresar a la página www.exponegocios.com.py, escribir al correo info@ptf.com.py o llamar al teléfono (021) 665.008.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.